El Ayuntamiento de València desarrolla un innovador centro de interpretación frente a las Torres de Serranos que facilitará el acceso a su historia a personas con diversidad funcional, combinando tecnología y sostenibilidad.

En un esfuerzo por hacer que el patrimonio cultural de València sea accesible para todos, el Ayuntamiento ha anunciado la creación de un centro de interpretación adaptado frente a las emblemáticas Torres de Serranos, uno de los monumentos más representativos de la ciudad.

Este proyecto, ganador del reto GovTech promovido por València Innovation Capital, busca aprovechar tecnologías innovadoras para superar las barreras de accesibilidad que enfrentan muchas personas con diversidad funcional.

Las Torres de Serranos, construidas en el siglo XIV, son uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica en la península ibérica. A lo largo de los siglos, han sido testigos de numerosos eventos históricos y forman parte esencial del patrimonio cultural valenciano. Sin embargo, su configuración original y su estructura actual dificultan la visita de personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales.

Para abordar este reto, el Ayuntamiento ha diseñado un espacio que combina elementos tradicionales y tecnológicos. La cubierta del centro, inspirada en los patrones góticos de las tracerías y bóvedas de las torres, ofrecerá un refugio accesible y un lugar de encuentro para visitantes.

Además, este espacio contará con un sistema de realidad virtual que permitirá a las personas experimentar la historia y la importancia de las Torres de Serranos de manera inmersiva, sin necesidad de desplazarse físicamente hasta el monumento.

Este proyecto, denominado “Més que unes Torres”, ha recibido una inversión de aproximadamente 45.000 euros, equivalentes a unos 50.000 dólares, destinados a la implantación de tecnologías y la infraestructura necesaria. La iniciativa también pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad, ya que el mobiliario será producido por empresas locales, promoviendo así la economía local.

Además, se emplearán materiales ecológicos y diseños que optimicen el uso de recursos energéticos.

Desde el punto de vista técnico, el centro integrará diferentes interfaces digitales e interactivas, como gafas de realidad virtual, pantallas táctiles, maquetas táctiles y señalización en braille.

Se incorporarán tecnologías específicas para facilitar la accesibilidad, como bucles magnéticos, cortinas con control de luz y sonido, superficies antideslizantes y espacios diseñados para perros guía.

Estas medidas aseguran que personas con discapacidad auditiva, visual, motora o cognitiva puedan disfrutar del patrimonio de manera inclusiva.

Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, destacó la importancia de estos proyectos para mejorar la calidad de vida en la ciudad y promover la colaboración público-privada.

“Los retos GovTech buscan identificar los problemas de accesibilidad en la ciudad y ofrecer soluciones innovadoras que involucren a toda la comunidad”, afirmó.

Además, resaltó que estas iniciativas contribuyen a posicionar a València como una ciudad moderna, inclusiva y comprometida con su historia.

Este tipo de proyectos no solo benefician a las personas con discapacidades, sino que también enriquecen la oferta cultural de la ciudad, haciendo que su historia sea más participativa y accesible para todos los visitantes.

La integración de tecnología y sostenibilidad en el centro de interpretación ejemplifica cómo la innovación puede transformar la manera en que valoramos y difundimos nuestro patrimonio cultural, asegurando que nadie quede excluido de esa historia común.

Con esta iniciativa, València reafirma su compromiso de convertirse en una ciudad más inclusiva, moderna y respetuosa con su legado histórico, promoviendo la participación activa de todos sus ciudadanos y visitantes en la valoración de su cultura y patrimonio.