Una solución pionera basada en tecnología solar llegará a La Torre para ayudar a recuperar viviendas dañadas por episodios climáticos extremos, fortaleciendo la resiliencia urbana de Valencia.

La pedanía de La Torre, ubicada en el municipio de Valencia, se prepara para recibir una solución tecnológica innovadora destinada a mejorar la recuperación de viviendas afectadas por las intensas lluvias y las inundaciones causadas por la dana.

Se trata de un sistema de ventilación solar desarrollado por la empresa estonia Sol Navitas, que ha sido reconocido como la propuesta ganadora en el hackathon internacional Hack the Future, celebrado recientemente en Tallin.

Este sistema aprovecha la energía solar para captar calor y utilizarlo en la ventilación de espacios interiores, ayudando a reducir la humedad y prevenir daños estructurales y la proliferación de moho y hongos.

La tecnología funciona calentando aire exterior seco mediante paneles solares, y luego introduce ese aire en las viviendas afectadas, logrando así mejorar la calidad del aire y la estabilidad de la humedad en el interior de las casas.

La iniciativa supone un avance significativo en las estrategias de recuperación post-inundación, ya que ofrece una alternativa más sostenible y eficiente en términos energéticos en comparación con los métodos tradicionales, que suelen ser costosos y poco ecológicos.

La tecnología, que se adapta a las condiciones mediterráneas, también ha sido diseñada para ser escalable y replicable en otros barrios vulnerables de la ciudad y de la región.

Supuestamente, la inversión en esta tecnología será de unos 30.000 euros, equivalentes a aproximadamente 33.000 dólares o 28.000 euros en moneda local, y se espera que la prueba piloto en La Torre sirva para validar su funcionamiento en un clima como el valenciano. La instalación incluirá sensores que monitorizarán en tiempo real parámetros como temperatura y humedad, y contará con elementos de seguridad como válvulas de control y cubiertas protectoras para evitar sobrecalentamientos.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Felisa, que impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad y promover la protección medioambiental.

La fundación ha canalizado recursos y coordinado esfuerzos para que la intervención tenga un impacto duradero, no solo ayudando a las familias afectadas, sino también sentando las bases para un modelo de recuperación eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Supuestamente, además de la intervención en La Torre, se contemplan futuras aplicaciones en otros espacios de la pedanía y en zonas cercanas, con la colaboración de técnicos valencianos que aportarán su experiencia en adaptación de tecnologías solares.

La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que busca convertir a la ciudad en un laboratorio urbano para soluciones tecnológicas con impacto social y ambiental.

Este proyecto no solo introduce una tecnología innovadora, sino que también refuerza la posición de Valencia como ciudad pionera en la lucha contra los efectos del cambio climático.

La incorporación de sistemas sostenibles y escalables evidencia la voluntad del ayuntamiento de innovar en la gestión urbana y fortalecer la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos, que cada vez son más frecuentes y severos.

En un contexto donde los eventos climáticos extremos, como la dana, han causado daños históricos en varias regiones del Mediterráneo, Valencia apuesta por la innovación tecnológica como herramienta clave para afrontar estos desafíos.

La iniciativa demuestra que con inversión, colaboración internacional y visión de futuro, es posible transformar la manera en que las ciudades recuperan y protegen su patrimonio y a sus habitantes.