El Ayuntamiento de València celebra el Día Internacional de la Mujer con una campaña dedicada a resaltar la contribución histórica de las mujeres en la ciencia.

El próximo 8 de marzo de 2025, València rendirá homenaje a las mujeres científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema "Talento femenino: científicamente comprobado", esta iniciativa busca visibilizar y valorar el papel histórico que han desempeñado las mujeres en el avance de la ciencia a lo largo del tiempo.

Esta campaña se enmarca en el reconocimiento de la UNESCO del año 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

La Concejalía de Igualdad, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, ha planificado una serie de talleres en colegios de la ciudad, con el objetivo de fomentar el interés en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las jóvenes estudiantes.

Estos talleres estarán dirigidos principalmente a alumnas de Secundaria y serán impartidos por mujeres expertas en estas áreas. A través de estas actividades, se busca inspirar a las jóvenes y mostrarles que pueden ser parte activa en el ámbito científico.

La campaña, que será lanzada oficialmente el 24 de febrero de 2025, incluirá una amplia difusión a través de mupis, un autobús decorado y mupis digitales, además de actividad en redes sociales y medios de comunicación.

También se prevé iluminar edificios emblemáticos de la ciudad en torno al 8 de marzo, para resaltar la importancia de esta conmemoración.

Uno de los momentos culminantes de esta celebración será un acto de reconocimiento que se llevará a cabo el mismo 8 de marzo en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.

En este evento, se premiará a una científica novel, una asociación, una investigadora de trayectoria reconocida y una empresa que haya destacado en el ámbito de la ciencia y la igualdad.

Esta iniciativa busca no solo reconocer el esfuerzo de las mujeres en la ciencia, sino también crear un espacio donde sus logros sean celebrados y compartidos.

La historia de las mujeres en la ciencia es rica y variada, con figuras destacadas que han hecho aportaciones significativas a lo largo de los años.

Desde Marie Curie, la primera mujer en recibir un Nobel, hasta Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, su legado es inspirador.

Sin embargo, aún enfrentan barreras y desigualdades en un campo que ha sido tradicionalmente dominado por hombres.

Con la celebración del 8M de 2025, el Ayuntamiento de València se suma a un movimiento global que busca la igualdad de género y la inclusión de mujeres en todos los ámbitos, incluida la ciencia.

Esta campaña no solo es un homenaje, sino también un llamado a la acción para que más mujeres se integren en el mundo científico y tecnológico, contribuyendo así a un futuro más equitativo y diverso.

En definitiva, la iniciativa “Talento femenino: científicamente comprobado” es un paso adelante en el reconocimiento de las mujeres en la ciencia y un esfuerzo por inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos.

La ciencia necesita de todas las voces, y València está decidida a hacer que las mujeres sean escuchadas y valoradas en este importante sector.