El Ayuntamiento de València implementa un operativo de movilidad para asegurar el desarrollo de las celebraciones de las Fallas 2025, impactando en el tráfico de la ciudad.
La ciudad de València se alista para dar inicio a las esperadas Fallas 2025, un evento que, como cada año, atrae a miles de visitantes y locales. Con el objetivo de garantizar la movilidad durante este periodo festivo, el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Movilidad y Seguridad, ha establecido un dispositivo especial de tráfico para el próximo domingo, 23 de febrero.
Este operativo se centra en minimizar las interrupciones en las vías urbanas mientras se llevan a cabo las festividades.
El primer gran evento que marca el comienzo de las Fallas será la tradicional Crida, un acto simbólico que convoca a toda la ciudadanía a participar en las celebraciones.
La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, y la Fallera Mayor Infantil, Lucía García, serán las encargadas de realizar esta llamada festiva. A lo largo de la mañana del domingo, se cortará el tráfico en las cercanías de la plaza del Ayuntamiento, así como en la margen derecha del Jardín del Turia durante la tarde y la noche, afectando a los desplazamientos en estas áreas.
Los actos iniciarán a primera hora con la macrodespertà y la macrodespertà infantil, programadas entre las 7:15 y las 8:00 horas. Estos eventos comenzarán en la plaza de Alfonso el Magnánimo, siguiendo un recorrido que incluye las calles de la Paz y San Vicente Mártir, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento.
Este año, la celebración contará con una entrada de bandas de música que se concentrarán en la plaza de Tetuán desde las 10:00 horas, y comenzarán su desfile a las 12:00, pasando por diferentes calles hasta llegar al punto culminante de la primera mascletà, a cargo de la Pirotecnia Valenciana, que se llevará a cabo poco después de las 14:00 horas.
Por la tarde, el ambiente festivo continuará con la proclamación del pregón de la Crida desde las emblemáticas Torres de los Serranos, un evento que comenzará a las 19:00 horas y que se espera que dure hasta aproximadamente las 21:00 horas.
Para asegurar la fluidez del evento, se prevé el cierre de la margen derecha del antiguo cauce del río Turia a partir de las 17:00 horas.
La Crida no solo es una convocatoria, sino un espectáculo que contará con efectos especiales proporcionados por Pirotecnia Peñarroja, y un despliegue artístico titulado 'Despertant els nostres cors'.
Este espectáculo incluirá la participación de cantantes locales, danzas tradicionales, acrobacias aéreas, y el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados, así como el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, cuyas raíces están vinculadas a varias localidades que sufrieron las inundaciones del pasado octubre.
La alcaldesa de València también estará presente para entregar las llaves de la ciudad a las Fallera Mayor y su homóloga infantil, marcando así el inicio de un mes lleno de color, música y tradición en la ciudad.
Con este despliegue de actividades, València se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas, donde la historia y la cultura se entrelazan para ofrecer un espectáculo inolvidable.