La Mesa de diálogo de Fallas se reunirá próximamente para definir el calendario escolar y asegurar la organización de las festividades en 2026, buscando consenso entre todas las partes involucradas.
La ciudad de València se prepara para una importante reunión que podría marcar el desarrollo de sus emblemáticas Fallas del año 2026. La Mesa de diálogo de las Fallas, un organismo consultivo que reúne a representantes de la Junta Central Fallera, instituciones públicas y privadas relacionadas con estos festejos, se convocará el próximo 1 de octubre con el objetivo de adelantar la aprobación del bando fallero y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto a los falleros como a la ciudadanía.
Este encuentro cobra especial relevancia en un contexto donde la planificación de las Fallas ha generado debates y discrepancias sobre las fechas y la organización de las festividades.
La reunión busca también definir con claridad el calendario escolar para el próximo curso, ya que los días festivos escolares en la Comunitat Valenciana para 2025-2026 fueron aprobados en julio pasado por el Consejo Escolar, estableciendo como días festivos los 10 de octubre de 2025, y los días 17 y 18 de marzo de 2026.
Supuestamente, estas fechas fueron negociadas para facilitar la organización de las festividades y minimizar los conflictos con el calendario escolar, permitiendo a las comisiones falleras preparar sus actos con anticipación y garantizando la participación de toda la comunidad.
Es importante recordar que en 2024, en la última edición de las Fallas, la ciudad invirtió aproximadamente 3,2 millones de euros en la organización y seguridad del evento, una cifra que pone de manifiesto la importancia de una planificación adecuada.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha declarado que la intención de adelantar la aprobación del bando fallero es dar estabilidad y certidumbre a todos los actores implicados.
Además, ha mencionado que durante la reunión se abordarán también aspectos relacionados con la instalación de carpas y otras infraestructuras, que en años anteriores han generado cierta controversia.
El pasado mes de julio, en una sesión ordinaria del Consejo Escolar, se acordaron los días festivos escolares mencionados, en línea con las propuestas del sindicato STEPV y la Federación de Centros de Enseñanza de València (FECEVAL), que también proponían otros días como festivos.
Sin embargo, la propuesta final que fue aprobada contempla los días 10 de octubre, 17 y 18 de marzo, buscando un equilibrio entre los intereses educativos y las necesidades de organización fallera.
Supuestamente, la decisión de adelantar la reunión responde también a la voluntad del Ayuntamiento de València de seguir cumpliendo con la Orden de 11 de junio de 1998, que regula el calendario escolar en la comunidad autónoma.
El objetivo es que, en caso de que se modifique alguna fecha, exista un procedimiento claro y consensuado para hacerlo.
Por otro lado, la propuesta inicial del concejal Pere Fuset, del grupo municipal Compromís, abogaba por mover la festividad de San Vicente Mártir a domingo en 2026, con la finalidad de liberar más días laborables para las actividades falleras.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada en la última votación, en la que la mayoría prefirió mantener las fechas propuestas por el Consejo Escolar.
La Mesa de diálogo de las Fallas cuenta con una composición plural, incluyendo representantes sociales, del mundo fallero y personal técnico del Ayuntamiento.
La colaboración entre estas entidades busca garantizar que las festividades se desarrollen de manera segura, organizada y respetuosa con la tradición.
Supuestamente, en años anteriores, la celebración de las Fallas ha generado un impacto económico significativo en la ciudad, atrayendo a miles de visitantes y dinamizando el comercio local.
La inversión en seguridad, infraestructuras y actividades culturales supera los 5 millones de euros anuales, consolidando a las Fallas como uno de los eventos más importantes del calendario cultural valenciano.
En definitiva, la próxima reunión de la Mesa de diálogo será crucial para definir cómo se organizarán las Fallas de 2026, buscando un consenso que garantice tanto la celebración de estas emblemáticas fiestas como la seguridad y el bienestar de todos los participantes y residentes de València.