Valencia se prepara para unas Fallas seguras con un aumento significativo en la presencia policial y eventos especiales en honor a las comisiones afectadas por la dana.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha informado que para las próximas Fallas de 2025, la Policía Local destinará un total de 3.781 agentes a garantizar la seguridad durante estas festividades, lo que representa un aumento del 30% en comparación con dos años atrás. Este incremento, que equivale a 834 policías más en las calles, es parte de un esfuerzo coordinado entre diversas administraciones para afrontar uno de los períodos más críticos del año, caracterizado por una gran afluencia de público.

Catalá ha resaltado la importancia de la Junta Local de Seguridad, donde se encuentran representadas diversas entidades, incluyendo Bomberos, Metrovalencia y otros cuerpos de seguridad, quienes trabajan de manera conjunta para asegurar un desarrollo tranquilo y seguro de las Fallas.

"Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes, y por eso hemos establecido un dispositivo especial para esta ocasión", afirmó la alcaldesa.

Este año, las Fallas serán particularmente emotivas debido a la inclusión de 1.400 participantes en la Ofrenda, que representarán a los cuadros de honor de las comisiones de los municipios que sufrieron las consecuencias de la dana.

Esta representación busca no solo honrar a las víctimas, sino también fortalecer el espíritu de comunidad y solidaridad entre los valencianos.

Además, durante las mascletaes, se llevarán a cabo gestos simbólicos para rendir homenaje a los pueblos afectados y sus alcaldes, lo que refleja la unidad y el apoyo de la ciudad en tiempos difíciles.

"Estas Fallas no solo serán una celebración, sino también un momento de reconfortar a quienes han pasado por situaciones adversas", agregó Catalá.

La alcaldesa también hizo hincapié en el control de disparos indebidos de material pirotécnico ilegal. En el año anterior, se registraron incidentes debido a la llegada de personas de otras regiones con fuegos artificiales prohibidos, lo que generó situaciones peligrosas para la población.

"Hemos diseñado un plan para prevenir este tipo de situaciones, aunque por motivos de seguridad no podemos revelar todos los detalles del operativo", concluyó.

Las Fallas de Valencia son una celebración tradicional que atrae a miles de turistas cada año, convirtiéndose en un evento de gran relevancia cultural y social.

La historia de esta festividad se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de la ciudad quemaban los restos de madera al final del invierno, lo que con el tiempo se transformó en la espectacular celebración que conocemos hoy.

Por lo tanto, la seguridad en estos eventos no solo es crucial para el bienestar de los asistentes, sino también para preservar la rica tradición cultural de la ciudad.

Con la llegada de las Fallas, Valencia se convierte en el epicentro de la cultura y la diversión, y con el refuerzo de la Policía Local, se espera que este año la festividad se desarrolle sin contratiempos, garantizando así una experiencia inolvidable para todos.