La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Bando Fallero 2025, estableciendo normas para unas fiestas respetuosas con el medio ambiente y la comunidad.
El 7 de febrero de 2025, la Junta de Gobierno Local de Valencia aprobó el Bando Fallero que regirá las celebraciones de las Fallas de este año. Este documento se presenta como una guía fundamental para asegurar que las actividades de los colectivos falleros sean compatibles con el descanso y bienestar de los ciudadanos y visitantes.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, destacó que este bando tiene como objetivo principal garantizar unas fiestas organizadas, respetuosas y solidarias.
Entre las principales novedades que se incluyen, se encuentra la modificación de la Ordenanza de Contaminación Acústica, la cual se prevé que sea aprobada en el Pleno municipal de finales de febrero.
Según esta normativa, las carpas situadas en espacios públicos no podrán superar los 85 decibelios (dB) y las verbenas estarán limitadas a un máximo de 90 dB, con la obligación de contar con un limitador-registrador.
Estas medidas buscan minimizar las molestias a los vecinos y proteger el bienestar de los animales, recomendando no realizar disparos de pirotecnia entre las 9:00 y las 10:00 horas, ni entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones específicas.
El Bando Fallero 2025 también establece que los mercadillos y puestos de alimentación, como buñolerías, no pueden superar los 3,5 metros de altura, con el fin de no obstaculizar la visibilidad de los comercios y edificios de interés histórico.
En caso de que se incumplan estas normativas, la Policía Local tendrá la autoridad para clausurar temporalmente los puestos involucrados. Además, se ha decidido que la instalación de carpas se permitirá desde el 6 de marzo hasta el 21 de marzo, aunque algunas carpas podrán montarse antes si cumplen ciertos criterios.
La celebración de verbenas y discomóviles está programada para los días 8 y del 15 al 18 de marzo, en horarios específicos que van desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente.
Se recomienda a las comisiones falleras de zonas céntricas que realicen sus actividades musicales en horario vespertino, para mitigar el impacto sonoro en el entorno.
El concejal Ballester ha enfatizado la importancia de este bando, que ha sido elaborado con la participación de diversos sectores, incluyendo la interagrupación de fallas, federaciones, Policía Local, Bomberos y asociaciones vecinales, promoviendo un enfoque colaborativo.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, calificó las Fallas de 2025 como un renacer para la comunidad, resaltando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en tiempos difíciles.
Finalmente, el Bando también subraya la protección del patrimonio cultural, recordando la prohibición de colocar publicidad y elementos que puedan dañar la estética de los monumentos históricos, como la Llotja o el Mercado Central.
Estas medidas están alineadas con el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que busca preservar la integridad visual de estos espacios emblemáticos.
Con esta normativa, el Ayuntamiento de Valencia espera que las Fallas de 2025 sean un ejemplo de cómo las tradiciones pueden coexistir con el respeto por el medio ambiente y las necesidades de la comunidad.