Se destinarán 6.400 euros para premiar a las comisiones que utilicen materiales no contaminantes en sus monumentos.
El Ayuntamiento de València ha tomado una importante iniciativa para fomentar la sostenibilidad en la celebración de las Fallas. En su reciente reunión, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de la vigésimo séptima edición de los Premios a las Fallas Innovadoras y Experimentales, los cuales buscan reconocer el esfuerzo de las comisiones falleras que opten por el uso de materiales ecológicos y no contaminantes en la elaboración de sus monumentos.
Con una inversión de 6.400 euros destinada a estos premios, se espera incentivar la creatividad y la innovación en una fiesta que es parte esencial de la cultura valenciana.
Estos galardones serán compatibles con otras subvenciones o ayudas que las comisiones puedan recibir para el mismo propósito. Las categorías de estos premios incluyen 10 monumentos grandes y cinco infantiles, cada uno de los cuales será evaluado por su originalidad y la sostenibilidad de los materiales utilizados.
Las fallas grandes podrán competir por tres premios monetarios: 2.000 euros para el primer lugar, 1.400 euros para el segundo y 900 euros para el tercero. Además, también habrá siete reconocimientos especiales. Por su parte, las fallas infantiles tendrán la oportunidad de obtener tres galardones con una dotación de 1.000 euros para el primer premio, 700 euros para el segundo y 400 euros para el tercero, así como dos reconocimientos adicionales.
El objetivo de esta convocatoria es claro: abrir nuevas vías a la creatividad dentro de la celebración de las Fallas, permitiendo una mayor participación de las comisiones.
Las propuestas que se presenten deben ser inéditas y se evaluarán en base a su innovación en elementos, técnicas constructivas, expresiones artísticas y la temática abordada.
Se busca, sobre todo, que estas propuestas incorporen materiales que no sean perjudiciales para el medio ambiente, alineándose con las tendencias actuales de sostenibilidad.
El plazo para inscribir los proyectos comenzará tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y se extenderá por 20 días naturales.
Además, la información también estará disponible en las páginas web del Ayuntamiento de València y de la Junta Central Fallera.
Es importante recordar que las Fallas tienen una rica historia que data del siglo XVIII, cuando se comenzaron a construir las primeras figuras de cartón y madera para celebrar la llegada de la primavera.
Con el tiempo, estas celebraciones han evolucionado, convirtiéndose en un símbolo de la cultura valenciana y, en años recientes, en un escenario para la innovación y la sostenibilidad.
Esta nueva iniciativa del Ayuntamiento es un paso hacia una celebración más consciente y respetuosa con el medio ambiente, que podría sentar un precedente para futuras ediciones de esta emblemática fiesta.
Los jurados encargados de evaluar las propuestas estarán compuestos por expertos de diversos campos, incluyendo las artes plásticas, el diseño gráfico, la literatura y la cultura en general.
Su labor será fundamental para asegurar que los proyectos premiados no solo sean innovadores, sino que también contribuyan a la preservación del entorno en el que se desarrollan estas festividades.