El Ayuntamiento de València refuerza su apoyo a la formación lingüística con una inversión que podría alcanzar los 115.000 euros en 2025 para facilitar la obtención de certificaciones oficiales en múltiples idiomas, promoviendo la inserción laboral y el reciclaje profesional.
El Ayuntamiento de València, a través de su Concejalía de Empleo y Emprendimiento, ha aprobado la convocatoria de ayudas destinadas a financiar las tasas de certificación en idiomas para el ejercicio 2025.
La iniciativa, que en años anteriores ha demostrado ser uno de los programas más demandados por la ciudadanía, ha visto incrementada su dotación económica, con una inversión inicial de aproximadamente 80.000 euros, que podría ampliarse hasta unos 115.000 euros en función de la demanda.
Estos fondos están destinados a cubrir los costes asociados a la realización y obtención de certificados oficiales en idiomas como valenciano, inglés, francés, italiano, alemán, portugués y chino.
La medida pretende facilitar a los valencianos el acceso a la certificación lingüística, un requisito cada vez más valorado en el mercado laboral, especialmente en un contexto donde la globalización y la internacionalización de las empresas demanda profesionales con habilidades multilingües.
Supuestamente, el aumento en la financiación responde a la creciente demanda de estas ayudas. En 2022, se registraron 267 solicitudes, mientras que en 2025 esa cifra se ha más que triplicado, alcanzando las 814 solicitudes, lo que refleja el interés y la necesidad de los ciudadanos por mejorar su formación y sus competencias profesionales.
El concejal de Empleo y Emprendimiento, José Gosálbez, ha destacado que “certificar un idioma es una herramienta decisiva para acceder al mercado laboral y mejorar las oportunidades de empleo”.
Según sus palabras, “invertir en formación y certificación en idiomas es invertir en el futuro de los valencianos y en la competitividad de la ciudad”.
Desde la administración local, se subraya que las ayudas subvencionan las tasas de inscripción y la expedición de los títulos oficiales, siempre que la persona apruebe la prueba correspondiente.
En la convocatoria de 2024, los idiomas más solicitados fueron el inglés, con un 68% de las solicitudes, y el valenciano, con un 16%. Supuestamente, otros idiomas como el francés y el alemán también mostraron un incremento en las solicitudes respecto a años anteriores.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas municipales orientadas a fortalecer la empleabilidad y reducir las barreras para la formación continua de los ciudadanos.
El concejal Gosálbez afirmó que “con estas ayudas, damos herramientas reales a los valencianos para que puedan mejorar sus perspectivas laborales y adaptarse a las necesidades del mercado actual”.
El programa, además de promover la certificación oficial en idiomas, busca incentivar la participación en actividades formativas que contribuyan a la recualificación profesional y a la inserción laboral en sectores cada vez más globalizados.
La concejalía tiene previsto seguir ampliando estas ayudas en próximos años, en línea con su compromiso de impulsar un modelo de ciudad más inclusiva y competitiva en el ámbito laboral.