La alcaldesa María José Catalá destaca que este será el año con más apoyo económico por niño en la historia de la ciudad, con incrementos en ayudas y nuevos programas para facilitar la conciliación familiar.

En un anuncio que marca un hito en la historia educativa de València, la alcaldesa María José Catalá afirmó que el curso escolar 2025/2026 será el que más ayudas económicas por niño hayan recibido las familias en toda la historia de la ciudad.

Durante su visita a la Escuela Infantil Municipal Solc, ubicada en el barrio de Tres Forques, la alcaldesa resaltó que las inversiones y apoyos destinados a la educación infantil y primaria se han incrementado de manera significativa, con medidas que buscan mejorar la calidad de vida de las familias y potenciar la conciliación laboral y familiar.

Supuestamente, en este año se ha producido un aumento del 20% en las ayudas destinadas al material escolar, con un máximo que podría llegar a los 120 euros por alumno, lo que representa un incremento sustancial respecto a años anteriores.

Además, por primera vez en la historia, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, que anteriormente se limitaba al ciclo escolar, se ha extendido hasta el mes de julio, beneficiando a muchas familias que así lo solicitaban.

Este avance, supuestamente, ha sido posible gracias a la financiación conjunta del municipio y la Generalitat, que supuestamente ha incrementado en un 108% el presupuesto dedicado a garantizar la gratuidad en estos niveles educativos.

Supuestamente, también se han destinado más de 350.000 euros (unos 390.000 euros en moneda local) a financiar las escuelas de verano y las escuelas matinera, un programa que se ha puesto en marcha por primera vez en la historia de la ciudad para facilitar la conciliación de las familias trabajadoras.

La alcaldesa afirmó que estas ayudas, junto con las becas de comedor y el apoyo económico de 300 euros por recién nacido, conforman un paquete integral para apoyar a las familias con hijos pequeños.

Durante su recorrido por la escuela infantil Solc, que fue construida en 1991 y sometida a obras de mejora durante el verano por un importe de 72.000 euros, Catalá destacó que las mejoras incluyen ampliaciones en zonas de comedor y aseos, además de la instalación de un nuevo baño accesible para el personal.

La intervención, ejecutada por la empresa AC2 Obras y Servicios, también contempló la creación de áreas de almacenamiento y la renovación de puertas y fachadas, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro y funcional para los niños y el personal docente.

Supuestamente, en el marco del plan de modernización, se prevé la instalación de placas fotovoltaicas en seis escoletes municipales, incluyendo la de Solc, con una inversión total de aproximadamente 98.700 euros (unos 109.500 euros en euros). El proyecto, que también abarca centros como Pardalets, Sant Pau, Gent Menuda, Quatre Carreres y Diputada Clara Campoamor, busca mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de estas instalaciones.

La alcaldesa afirmó que esta iniciativa forma parte del compromiso del ayuntamiento con la sostenibilidad y la inversión en infraestructuras educativas modernas.

Supuestamente, además de las obras y ayudas, la ciudad ha reforzado su dispositivo de seguridad en los entornos escolares con la incorporación de 134 agentes de policía local, coordinados con las unidades de distrito, y un plan de refuerzo adicional con 52 agentes para garantizar la seguridad durante el inicio del curso y en las obras de Pérez Galdós y Giorgeta.

En definitiva, la alcaldesa Catalá aseguró que todas estas medidas reflejan el compromiso del gobierno municipal con la mejora de la calidad educativa, la atención a las familias y la apuesta por una ciudad más inclusiva y sostenible.

La inversión en infraestructuras, ayudas y programas de apoyo se han convertido en los pilares de un curso que, según sus palabras, será recordado como el más beneficioso en la historia reciente de València.