El Ayuntamiento de València lanza un ambicioso programa de proyectos educativos para promover la inclusión de alumnos con discapacidad, destinando recursos a centros municipales y colaborando con ONG y asociaciones. La inversión total equivale a aproximadamente 40.000 euros, buscando mejorar la accesibilidad y la participación en la comunidad escolar.

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Educación y la Dirección General de Personas con Discapacidad, ha puesto en marcha un extenso programa de iniciativas destinadas a promover la inclusión educativa en la ciudad.

Con un presupuesto cercano a 40.000 euros (equivalente a unos 42.600 dólares o 38.000 libras esterlinas), estas acciones buscan eliminar las barreras que enfrentan los estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales, fomentando un entorno escolar más accesible y respetuoso.

Desde el inicio del curso escolar 2024-2025, diferentes centros municipales, incluyendo colegios y escuelas infantiles, participan en estos proyectos que combinan formación, innovación tecnológica y terapias especializadas.

La finalidad de estas acciones es garantizar que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades en su proceso de aprendizaje, promoviendo la plena participación y la integración social.

Entre los centros beneficiados se encuentran el CEIP Benimaclet, CEIP Professor Santiago Grisolía y CEIP Fernando de los Ríos, además de los tres institutos de secundaria con mayor población escolar de alumnos de centros municipales: el IES Rascaña, IES Serpis y IES Malilla.

Estos centros han sido seleccionados por su alta concentración de estudiantes con discapacidad y por su potencial para implementar programas innovadores.

Uno de los aspectos destacados de este plan es el trabajo con las escoletes y secciones de Educación Infantil. Se han diseñado tres acciones principales: una iniciativa de innovación tecnológica, un proyecto de terapia ocupacional y un programa de comunicación aumentativa y alternativa.

La primera, denominada ‘Recursos diagnósticos y recursos para la intervención con Innovación Tecnológica’, busca analizar las necesidades actuales de los alumnos con discapacidad y adquirir recursos tecnológicos que faciliten su integración.

La inversión para esta iniciativa ronda los 8.000 euros, considerando la adquisición de dispositivos y software especializados.

Por otro lado, el proyecto de terapia ocupacional cuenta con la colaboración del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Valenciana, que envía profesionales para apoyar a los gabinetes psicopedagógicos y ofrecer formación al personal docente.

La inversión en esta área alcanza aproximadamente 12.000 euros, destinados a la formación del profesorado y al apoyo terapéutico en los centros.

Asimismo, se ha puesto en marcha un programa dirigido a la primera infancia, entre 0 y 6 años, para atender necesidades de comunicación y lenguaje.

Este proyecto, a cargo de la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual (FEVADIS), tiene un coste estimado de 6.000 euros y busca ofrecer estrategias de comunicación aumentativa a niños con dificultades, además de formar a las familias para detectar y manejar problemas en el desarrollo del lenguaje.

En los colegios de Educación Primaria, se desarrollan cuatro programas específicos. El primero, la ‘Formación en Inclusión Educativa’ dirigido a profesores, es promovido por la asociación ASINDOWN y cuenta con un presupuesto de aproximadamente 10.000 euros. Este programa ofrece herramientas prácticas para la enseñanza inclusiva. Además, la Fundación Juan Muñoz Bastida desarrolla talleres para promover el bienestar emocional y prevenir problemas de salud mental entre los menores, destinando unos 7.000 euros a estas actividades.

También se impulsa un proyecto de terapias con caballos, promovido por la Asociación de Terapias con Caballos, con una inversión de unos 4.000 euros, para integrar a alumnos con y sin diversidad funcional en actividades de ocio y terapia. Finalmente, la Asociación Valenciana por la Inclusión Social (VAIS-VALIENTES) desarrolla un programa de formación y deporte inclusivo, en colaboración con la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana, con un coste cercano a los 5.000 euros.

Para los institutos de Secundaria, el programa incluye el proyecto ‘Juego de la Inclusión’, que busca fomentar la empatía y el respeto a través del juego y actividades formativas.

Este proyecto, desarrollado por Xarxa Dones en colaboración con varias instituciones académicas, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 8.000 euros y se apoya en programas de fútbol adaptado, cine inclusivo y formación en diversidad.

En definitiva, estas iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la educación inclusiva, invirtiendo recursos y creando alianzas con organizaciones sociales y profesionales especializados.

La intención es consolidar una comunidad educativa donde la diversidad sea vista como una fortaleza, y todos los estudiantes puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, promoviendo una sociedad más justa y cohesionada a largo plazo.