La ciudad de València ha destinado una inversión histórica de más de 32 millones de euros en 2024 para renovar y ampliar sus instalaciones deportivas, consolidando su liderazgo en el ámbito deportivo. Además, entregó sus premios al mérito deportivo en una ceremonia que destacó la resiliencia y el compromiso de sus deportistas y entidades.
En un acto solemne celebrado en el Ayuntamiento, la alcaldesa de València, María José Catalá, anunció que durante 2024 la ciudad ha realizado una inversión récord de aproximadamente 31,6 millones de euros (equivalentes a unos 32,8 millones de dólares) en la mejora de sus instalaciones deportivas.
Esta cifra representa el mayor esfuerzo inversor en la historia de la ciudad en este sector, con la finalidad de ofrecer espacios de calidad tanto para el deporte de élite, como para la formación y la práctica amateur.
Desde hace décadas, València ha sido una ciudad con una fuerte tradición deportiva, conocida mundialmente por su maratón, que en 2024 logró ser uno de los más rápidos del planeta.
La inversión en infraestructura deportiva comenzó en los años 80, con la construcción del velódromo y la modernización del estadio de fútbol, pero en los últimos años, la apuesta ha sido aún mayor.
La alcaldesa destacó que, en 2024, se han llevado a cabo 80 actuaciones en diferentes barrios, que incluyen la ampliación de pabellones, la rehabilitación de piscinas municipales y la construcción de nuevos centros deportivos adaptados a las necesidades actuales.
Este esfuerzo de inversión no solo busca atender a los deportistas profesionales, sino también promover la práctica deportiva entre los niños y jóvenes, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia.
La ciudad se enorgullece de su legado deportivo, que incluye numerosas medallas en competiciones internacionales y la formación de deportistas de élite como la gimnasta Rocío Freire o el nadador Javier Torres.
En la misma ceremonia, la alcaldesa entregó los premios al mérito deportivo de València, en su edición número XXV. Estos galardones reconocen a los mejores deportistas, clubes y entidades que han destacado durante 2024 por sus logros y compromiso con el deporte. Entre los premiados se encontraba Iker Bretón, un patinador que en 2024 conquistó 17 medallas en campeonatos nacionales y autonómicos, además de ser uno de los deportistas más destacados en la Liga Nacional.
También fue reconocido Natalia Cabanillas, doble campeona mundial en Salvamento y Socorrismo y récordwoman mundial en esa modalidad, que además ha destacado en las modalidades de Nadar Surf Playa y Ocean Woman Playa.
El deporte adaptado también tuvo su espacio en los reconocimientos, con Enrique José Alhambra, que obtuvo dos medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y las deportistas Pilar Ferrer y Blanca Argente, que ganaron la medalla de oro en fútbol sala para sordos en las Sordolimpiadas de Invierno en Turquía.
El club Femenino Absoluto del Valencia Basquet Club fue galardonado como el equipo más destacado por sus logros en la Liga Femenina Endesa, la Copa de la Reina y la Supercopa de España, todos en 2024.
Además, Pedro Martínez Portero, tenista que formó parte del equipo olímpico de España en París, fue distinguido por sus excelentes resultados internacionales, incluyendo la victoria en dos torneos ATP Challenger y su posición como número 2 en el ranking español.
La ceremonia también honró a Lola Riera, reconocida como la mejor goleadora en la historia de la selección española de hockey hierba, y al Club Runners de l’Horta, de Castellar-l’Oliveral, que recibió el II Premio València Ciudad del Running por su resiliencia tras la Dana de octubre de 2024, demostrando que la adversidad puede fortalecer a una comunidad deportiva.
En palabras de la alcaldesa, estos premios son un homenaje a la perseverancia y sacrificio de quienes representan el esfuerzo y la pasión que caracterizan a València.
La ciudad, que en 2024 fue escenario de casi 90 eventos deportivos internacionales, continúa consolidándose como un referente en el mundo del deporte, con proyectos futuros como el Mundial de Vela en 2026 y el Europeo de Atletismo en pista cubierta en 2027.
València también se distingue por su calendario deportivo vibrante, con miles de niños y niñas participando en actividades y competiciones cada fin de semana, en un entorno que fomenta la igualdad de oportunidades y el acceso a la práctica deportiva.
La alcaldesa resaltó que en 2024, la práctica deportiva en la ciudad creció un 15%, consolidando su posición como la ciudad del deporte en la Península Ibérica.
Con estas inversiones y reconocimientos, València reafirma su compromiso de seguir promoviendo el deporte como motor de integración, salud y desarrollo social.