Este domingo, las calles de València se llenarán de corredores en la 15K y 7,5K 'València Abierta al Mar', con importantes cambios en el tráfico y transporte público.

El próximo domingo 6 de abril, la ciudad de València será el escenario de la 13ª edición de la carrera de 15 kilómetros 'València Abierta al Mar', junto a la quinta edición de la versión de 7,5 kilómetros.

Esta emocionante jornada deportiva está organizada por el diario Las Provincias, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de València y diversas entidades y asociaciones deportivas.

Se espera que alrededor de 10,000 corredores se inscriban para participar en estas pruebas, que se llevarán a cabo entre las 9:00 y las 11:30 horas.

Cabe destacar que el recorrido de la 7,5K está integrado dentro de la ruta más larga de la 15K, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una experiencia única a lo largo de la costa.

Los cortes de tráfico comenzarán a implementarse a partir de las 8:30 horas, afectando a varias calles en el distrito de Poblats Marítims. Entre las vías que verán restricciones se encuentran José Ballester Gozalvo, Isabel de Villena, Eugènia Viñes, Doctor Marcos Sopena, y la Marina de València.

La salida y la meta de ambas competiciones estarán situadas en el Paseo Marítimo, en el número 27 de José Ballester Gozalvo, lo que significa que no habrá interrupciones en el tráfico debido a la instalación o desmantelamiento de infraestructuras.

En relación al transporte público, la EMT València ha preparado nuevos itinerarios para un total de 8 líneas de autobús. Los ciudadanos podrán acceder fácilmente a la zona del evento mediante las líneas 19, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99. Para más información, los usuarios pueden consultar la sección 'Última Hora' en la página web de la EMT, así como en su aplicación móvil y redes sociales.

Por otro lado, las líneas de tranvía 4, 6 y 8 también experimentarán alteraciones durante el evento, por lo que se recomienda a los usuarios que revisen los canales de Metrovalencia para obtener detalles actualizados.

Este evento no solo es una oportunidad para que los corredores muestren su habilidad y resistencia, sino que también fomenta el espíritu comunitario y la actividad física en la ciudad.

Las carreras de larga distancia han cobrado gran relevancia en València en los últimos años, atrayendo tanto a corredores locales como a visitantes de otras ciudades.

En 2020, la carrera tuvo que ser cancelada debido a la pandemia, lo que resalta la importancia de este evento para la comunidad.

Con la llegada de este evento, València reafirma su compromiso con el deporte y la promoción de un estilo de vida saludable entre sus ciudadanos, convirtiéndose en un punto de encuentro para aficionados y profesionales del running.

No te pierdas el siguiente vídeo de clÀssica comunitat valenciana 1969