El deporte valenciano destaca en la XXV edición de los Premios del Deporte, con el Valencia Basket Femenino, Lola Riera y otros destacados reconocidos en una ceremonia que premia la excelencia y el compromiso en diferentes disciplinas.
La ciudad de València se prepara para celebrar la XXV edición de los Premios al Mérito Deportivo, un evento que reconoce a los deportistas, clubes y entidades que han destacado durante el año 2024 por sus logros y contribuciones al deporte local y nacional.
La gala principal tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo a las 17:30 horas en el hemiciclo municipal, presidida por la alcaldesa María José Catalá, y será una oportunidad para destacar el talento y esfuerzo de la comunidad deportiva valenciana.
En esta edición, el Valencia Basket Femenino ha sido el gran protagonista, al conquistar un triplete histórico que incluye la Liga Femenina Endesa, la Copa de la Reina y la Supercopa de España.
Este logro sitúa a este equipo en la élite del baloncesto femenino nacional, y refuerza la pujanza del deporte femenino en la región, que ha ido ganando terreno en los últimos años gracias a la inversión y el apoyo institucional.
Además, Lola Riera, máxima goleadora en la historia de la selección española de hockey hierba, ha recibido el premio a la trayectoria más destacada.
Riera, con más de 211 partidos internacionales, anunció su retirada tras participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la selección española logró un nuevo diploma olímpico.
Su figura representa la perseverancia y el liderazgo en un deporte que ha ido creciendo en popularidad y reconocimiento.
Por otro lado, los premios individuales a mejor deportista han recaído en Iker Bretón, patinador que en 2024 consiguió 17 medallas en campeonatos autonómicos y nacionales, consolidándose como uno de los referentes en el patinaje artístico en España.
En la modalidad femenina, Natalia Cabanillas, del Club Natación Delfín, fue reconocida por su doble campeonato mundial y su récord mundial en Salvamento y Socorrismo, además de ser doble campeona de España en modalidades de Nadar Surf Playa y Ocean Woman Playa.
En la categoría de deportistas con discapacidad, se ha destacado a Enrique José Alhambra, quien conquistó dos medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de París, y a las campeonas Pilar Ferrer y Blanca Argente, por su éxito en las Sordolimpiadas de Invierno en Turquía, en la modalidad de fútbol sala para personas sordas.
El reconocimiento al club más destacado ha sido para el equipo femenino absoluto del Valencia Bàsquet Club, que en 2024 logró un triplete histórico con la Liga Femenina Endesa, la Copa de la Reina y la Supercopa de España, demostrando la fuerza del baloncesto femenino en la región.
En el ámbito internacional, se ha premiado a Pedro Martínez Portero, tenista que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, y ganó dos torneos ATP Challenger, incluyendo la Copa Faulcombridge en València.
Con este rendimiento, se posiciona como uno de los mejores tenistas españoles, solo por detrás de Carlos Alcaraz en el ranking ATP.
La trayectoria de Lola Riera, pionera en el hockey hierba y referente en el ámbito continental, también ha sido reconocida con el premio a la trayectoria deportiva más destacada.
Riera ha dejado una huella imborrable en el deporte femenino y en el deporte en general en España.
Otro reconocimiento importante ha sido para el Club Runners de l’Horta, de Castellar-l’Oliveral, que en su segunda edición ha sido distinguido con el Premio València Ciudad del Running, en honor a su resiliencia tras la dana de octubre y su participación en el Maratón Valencia 2024.
En el apartado de medios de comunicación, Levante TV y su programa Superdeportes han sido galardonados por su labor de difusión y promoción del deporte valenciano, dando visibilidad a disciplinas y deportistas que merecen mayor atención pública.
Asimismo, Raúl Cosín ha recibido el premio al mejor reportaje por su obra ‘Olímpicas y Paralímpicas de la Comunitat de l’Esport’, que contribuye a visibilizar la historia y los logros de las deportistas valencianas.
En el ámbito del deporte popular, destacan reconocimientos a figuras como Paco Clarós, Manuela Peinado y José María de Belda, quienes han dedicado sus vidas a promover la actividad física y el deporte en diferentes ámbitos.
La Penya Ciclista de Campanar y Sportea también han sido distinguidas por su labor en la organización de eventos y en el fomento del deporte base y femenino.
Finalmente, la gala también premiará a entidades que apoyan el deporte en edad escolar, como el Real Club Náutico de Valencia, y a iniciativas que promueven la igualdad y la inclusión, como el programa ‘Las Mamás También Juegan’ del club Alameda.
La noche será un homenaje a la pasión, esfuerzo y compromiso del deporte valenciano, que sigue consolidándose como un referente nacional e internacional, con una historia que se remonta a los primeros clubes deportivos de la región en el siglo XIX, como el Real Club Náutico fundado en 1860, uno de los más antiguos de España y símbolo del espíritu competitivo y de superación que caracteriza a Valencia.