La Banda Sinfónica Municipal de València anuncia su calendario de conciertos para 2025/2026, destacando la diversidad de estilos, la participación de artistas internacionales y el homenaje a la cultura valenciana a través de una programación que refuerza el patrimonio musical de la ciudad.
La Banda Sinfónica Municipal de València ha revelado su esperada temporada 2025/2026, que contará con un total de 25 conciertos destinados a ofrecer una propuesta variada y enriquecedora para todos los públicos.
Desde su sede en el Palau de la Música, la formación municipal se prepara para ofrecer un recorrido musical que abarca diversos estilos y géneros, siempre con el objetivo de defender y promover el patrimonio musical valenciano, tal como ha destacado su director titular, Cristóbal Soler.
La temporada se presenta como una de las más completas y ambiciosas en la historia de la banda, con actuaciones que se extenderán desde el mes de septiembre de 2025 hasta junio de 2026.
Entre las novedades, se incluyen cuatro conciertos en los Jardines del Palau de la Música y uno adicional en el barrio de Patraix, programado para el 30 de septiembre.
Además, se realizarán otros cuatro conciertos extraordinarios en fechas señaladas como la festividad del Corpus y la Virgen de los Desamparados, además de un espectáculo en la localidad de Carlet el pasado 11 de septiembre, en conmemoración del centenario de la emblemática pieza Amparito Roca, compuesta por Jaume Texidor.
Supuestamente, esta programación también contempla actuaciones en lugares emblemáticos como la Catedral de Valencia y la Plaza de la Virgen, así como en diferentes municipios de la provincia, reforzando el carácter itinerante y cercano de la banda.
La iniciativa busca acercar la música clásica y sinfónica a todos los rincones de la comunidad, fusionando estilos y promoviendo la participación ciudadana.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, resaltó la importancia de presentar esta programación por segunda vez, destacando el trabajo que realiza la Banda en la vida cultural de la ciudad y en sus distintos espacios.
Moreno también mencionó que presuntamente se ha reforzado la plantilla con la reciente incorporación del subdirector Miguel Vidagany, además de la adquisición de nuevo instrumental valorado en aproximadamente 60.000 euros, unos 54.000 euros al cambio actual.
Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, aseguró que “el Palau es la casa musical de la Banda Municipal” y que la programación para esta temporada es “sumamente atractiva”, invitando al público a asistir a los conciertos para disfrutar de la variedad y calidad de las actuaciones.
La programación de la temporada 2025/2026 tiene un fuerte componente de reconocimiento y celebración de la cultura valenciana. Así, en el concierto del Día de la Comunitat Valenciana el 7 de octubre, la banda interpretará obras dedicadas a destacados compositores valencianos, incluyendo un homenaje al recientemente fallecido Salvador Chuliá.
Además, en el tradicional Concierto de Navidad se rendirá tributo al maestro Pablo Sánchez Torrella, quien dirigió la banda desde 1992 hasta 2010.
Supuestamente, también se reservará un espacio para conmemorar la figura de Camilo Sesto durante un concierto en los Jardines del Palau, en un acto que busca recordar la influencia del cantante y productor valenciano en la música ibérica.
Un aspecto destacado de esta temporada es su compromiso con la promoción de la música valenciana y la igualdad de género en el ámbito musical. Para ello, se ha programado un ciclo dedicado a compositoras, con la participación de directores como Isabel Rubio, recientemente nombrada directora asociada de la Orquesta Sinfónica del Vallés, y Ni Fan, quien debutará en Valencia el 8 de marzo en un concierto titulado “En Clave Femenina”.
La oferta musical abarca desde repertorio original para banda hasta transcripciones sinfónicas y fusiones de estilos, incluyendo crossover, que mezcla música clásica con géneros contemporáneos y populares.
La temporada también contempla conciertos en los Jardines del Palau en diferentes estilos, como pop, música de Broadway, flamenco y música latina, que tendrán lugar en los meses de junio y julio.
Para comenzar el año, la banda ofrecerá un concierto dedicado a valses, polcas y pasodobles, y por primera vez, abrirá audiciones para escolares con la colaboración de la narradora Belén Otxotorena, con el fin de fomentar la participación juvenil en la música clásica.
Además, se repetirán los conciertos en familia y se organizarán eventos especiales en Semana Santa, así como un monográfico dedicado a la Zarzuela y la clausura del Certamen Internacional de Bandas de Música.
Los directores invitados para esta temporada incluyen a Salvador Sebastiá y Pedro Vicente Alamá, quienes ofrecerán conciertos en los meses de enero y abril, respectivamente.
Entre los solistas destacados estarán Spanish Brass, Javier Eguillor en batería, Juan Antonio Fenollar en clarinete, Javier Sapiña en contrabajo y David Fons en viola.
La temporada también contempla la participación en festivales y ciclos internacionales, consolidando a la banda como uno de los referentes culturales de la ciudad.
Finalmente, en junio, los conciertos en los Jardines del Palau continuarán con propuestas de música popular, bandas sonoras de Broadway, flamenco y ritmos latinos, cerrando una temporada que busca no solo entretener, sino también reforzar la identidad y el patrimonio musical valenciano en toda su diversidad y riqueza.