La Mostra de València conmemora cuatro décadas de historia con una imagen moderna y la incorporación de nuevas secciones que fortalecen su vínculo con la ciudad, destacando su carácter mediterráneo y su expansión internacional.
La ciudad de València se prepara para celebrar el 40 aniversario de uno de sus eventos culturales más emblemáticos, la Mostra de València. Este festival, que ha sido durante cuatro décadas un referente del cine y las artes audiovisuales en el Mediterráneo, presenta en esta edición una imagen gráfica completamente renovada y un cartel que simboliza la unión entre tradición y modernidad.
La presentación oficial de esta nueva imagen se llevó a cabo este miércoles, con la presencia del concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, quien destacó que el festival ha adoptado una mirada más expansiva y mediterránea, reforzando su identidad y acercándose más al público valenciano y global.
La nueva imagen, diseñada por los creativos Dídac Ballester y Rosella Reig, refleja un enfoque contemporáneo que combina elementos simbólicos como el color azul que representa el mar Mediterráneo, y las proyecciones cinematográficas en diferentes formatos a lo largo de la historia del cine.
Los diseñadores explicaron que su obra busca construir una identidad visual que conecte la tradición con la innovación, resaltando la importancia del cine como medio para contar historias únicas y universales.
La estética moderna del cartel busca captar la atención de un público diverso, consolidando la reputación del festival como un espacio de referencia para el cine de autor y propuestas internacionales.
Este aniversario no solo trae cambios visuales, sino que también amplía la programación y las secciones del festival. Entre las novedades, se incluyen nuevas categorías como Xaloc y Finestra, que exploran otras geografías creativas y temáticas, y la creación del Premi del Públic Ciutat de València, que permitirá al público votar y reconocer sus películas favoritas en esta edición especial.
Además, el festival recupera y da continuidad a actividades como La Cabina, un certamen dedicado a los mediometrajes que, tras dos años de ausencia, vuelve a formar parte de la programación.
En esta línea, se proyectará '10k', un mediometraje de Gala Hernández López, que fue estrenado en Cannes y que clausurará el evento.
Por primera vez, la Mostra se expandirá en su territorio, con sedes adicionales como el edificio Veles e Vents, que acogerá el Foro València Film Afers, y La Mutant, que se dedicará a la música en directo en la sección Visuals.
Los espacios habituales, como los cines Babel, la Filmoteca y el Palau de la Música, seguirán siendo puntos clave de exhibición, además de sumar nuevas salas como los cines ABC Park en el centro de la ciudad, reforzando así su presencia urbana y su objetivo de acercar el cine al público valenciano.
El acto de apertura de la 40ª Mostra contará con la proyección de 'La Cena', una comedia dramática dirigida por Manuel Gómez Pereira, que marca el inicio del festival después de su estreno mundial en San Sebastián.
La película, ambientada en la posguerra española, cuenta con un elenco que incluye a Mario Casas, Alberto San Juan, y actores valencianos como Óscar Lasarte y Toni Agustí.
La producción, hispanofrancesa, cuenta con la participación de la valenciana Turanga Films y el apoyo de instituciones como À Punt y el Institut Valencià de Cultura.
La presencia de profesionales locales en escenografía y iluminación refleja el compromiso del festival con la industria audiovisual valenciana.
El concejal Moreno destacó que la edición 2025 refuerza el papel de la Mostra como principal escaparate del cine mediterráneo, con una programación que apuesta por acercar el cine de autor a la audiencia, promoviendo la cultura, la crítica y la transformación social.
Por su parte, Sara Mansanet, subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música y directora del festival, señaló que esta edición especial reafirma a la Mostra como un referente en el ámbito europeo y mediterráneo, trabajando en estrecha colaboración con instituciones y agentes de la industria para garantizar su crecimiento y consolidación.
Supuestamente, la organización recibió más de 65 propuestas para la creación de la nueva imagen del festival, supervisadas por la Asociación Valenciana de Diseñadores.
La edición de este año también busca fortalecer su carácter internacional, promoviendo la participación de creadores y profesionales de diversas partes del mundo, y fomentando el intercambio cultural en el marco del Mediterráneo.
La celebración de sus 40 años reafirma la importancia de la Mostra de València como un espacio que combina historia, innovación y un compromiso firme con la cultura y el cine como herramientas de diálogo y transformación social en la región.