La asociación valenciana de artes escénicas lanza una campaña para celebrar el inicio de la temporada 2025-2026, promoviendo actividades al aire libre y fomentando el acceso gratuito a la cultura en la ciudad, en un esfuerzo por reconstruir el sector tras la Dana y fortalecer la identidad cultural valenciana.
La Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid) ha puesto en marcha una nueva campaña para dar la bienvenida a la temporada 2025-2026 de las artes escénicas en Valencia, con una serie de espectáculos gratuitos en espacios públicos de la ciudad.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Diputación de Valencia, busca acercar la cultura a todos los ciudadanos y revitalizar un sector que ha sido duramente afectado en los últimos años.
Supuestamente, esta campaña, que lleva por título ‘Les arts escèniques valencianes… COMENCEM!’, es la quinta edición consecutiva y se ha convertido en una tradición anual que busca promover la diversidad y la inclusión en las actividades culturales.
En la temporada pasada, el sector sufrió pérdidas estimadas en más de 6 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 6,7 millones de dólares o 6,2 millones de euros según la conversión actual, debido a la Dana del 29 de octubre, que causó daños materiales y emocionales en toda la comunidad valenciana.
Según fuentes de la asociación, la cultura desempeña un papel fundamental en la recuperación social y económica, especialmente en momentos de crisis.
La presidenta de Avetid, Mª Ángeles Fayos, afirmó que “en una catástrofe como la que hemos vivido, la cultura actúa como un potente agente sanador y reconstructivo”.
Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar las artes escénicas en todas sus formas, desde la danza y el teatro hasta el circo y la música, en espacios tanto tradicionales como no convencionales.
Este año, la iniciativa recibe un impulso adicional con la colaboración reforzada del Ayuntamiento de Valencia, que a través de su Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, refuerza su compromiso con la cultura local.
El concejal José Luis Moreno destacó que “la campaña simboliza el espíritu de una ciudad que vive la cultura en sus plazas, calles y mercados, sin barreras ni distancias”.
Además, el IVC, dirigido por Álvaro López-Jamar, ha reiterado su apoyo, resaltando la importancia de visibilizar y potenciar las compañías y profesionales valencianos.
En la programación, destacan dos jornadas de espectáculos en la calle, abiertas a todo el público. En Valencia, el sábado 20 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el preestreno de ‘aTravessies’, un espectáculo que combina movimiento, música en directo y exploración urbana, invitando a los asistentes a atravesar lugares emblemáticos como las Torres de Serranos y la plaza de la Reina.
La compañía Fil d’Arena presentará esta propuesta, que busca reflejar la interacción entre el cuerpo y la paisaje urbano.
A las 12:00 horas, la banda balcánica La Trocamba Matanusca ofrecerá un concierto en el Mercat Central, fusionando reggae, ska, swing y electrónica, con un repertorio de más de cuarenta canciones.
La agrupación, ganadora del premio a la ‘Mejor banda’ en el Concurso Internacional de Música de Calle Haitzetara de Amorebieta, deleitará a los asistentes con su energía.
Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, se realizará un recorrido escénico que incluirá el espectáculo ‘Diminuts’ de La FAM Teatre, en el que personajes con herramientas gigantes y vehículos de gran tamaño crearán una experiencia visual única en las calles valencianas.
Este tipo de actividades busca recuperar el pulso cultural de la ciudad y demostrar que la cultura puede ser un motor de esperanza y cohesión social, especialmente tras las adversidades sufridas.
Supuestamente, estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia de revitalización de las artes escénicas valencianas, que en su historia han sido fundamentales para la identidad cultural de la región.
Valencia, conocida por su patrimonio artístico y festividades como Las Fallas, ha sido un referente en el impulso de las expresiones culturales, y ahora, con esta iniciativa, continúa reafirmando su compromiso con la cultura como pilar de su desarrollo social y económico.