El consistorio destina 67.000 euros para impulsar actividades culturales de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, promoviendo la investigación y preservación de la identidad valenciana mediante conferencias, exposiciones y publicaciones.
El Ayuntamiento de València ha decidido respaldar con una aportación económica de aproximadamente 67.000 euros (equivalente a 75.000 euros en moneda local) a la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV), una institución histórica fundada en 1915 que desempeña un papel fundamental en la promoción y conservación de la cultura valenciana.
Este apoyo económico tiene como objetivo principal fomentar la investigación, la difusión y la publicación de estudios relacionados con la lengua, la historia y las tradiciones del pueblo valenciano.
Desde su creación, la RACV ha sido un pilar en la defensa y promoción del patrimonio cultural valenciano. Cada año, en la fecha del 3 de marzo, conmemorando el Día de la Llengua i la Cultura Valencianes en honor a Ausiàs March, uno de los poetas más influyentes de la literatura valenciana y símbolo de la lengua autóctona, la academia organiza diversos actos culturales.
La subvención del Ayuntamiento permitirá ampliar estas actividades, que incluyen conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y visitas guiadas, entre otras acciones.
Este apoyo se enmarca en una tradición de colaboración entre las instituciones públicas y las entidades culturales en la región. La historia de la RACV se remonta a principios del siglo XX, cuando la Diputación de València la fundó con el propósito de promover la lengua valenciana y sus expresiones culturales.
A lo largo de los años, ha desarrollado una extensa labor en la publicación de estudios, en la organización de eventos y en la creación de un archivo y una biblioteca especializados en temas valencianos.
El acuerdo de la Junta de Gobierno refleja también el compromiso del Ayuntamiento por preservar y potenciar la identidad valenciana en un contexto de globalización y cambios sociales.
La financiación permitirá que la academia continúe con sus actividades hasta el 31 de octubre, promoviendo la participación ciudadana y enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad.
Además de las actividades conmemorativas, la RACV aprovechará estos fondos para realizar presentaciones de libros, visitas culturales y conferencias abiertas al público, contribuyendo a la formación y sensibilización de la ciudadanía respecto a la historia y las tradiciones valencianas.
La institución también trabaja en la edición de publicaciones que reflejen la diversidad cultural de la región, fortaleciendo su papel como referente en el ámbito cultural.
Esta colaboración entre el Ayuntamiento y la RACV forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la cultura valenciana como un elemento clave del patrimonio regional.
La inversión en cultura no solo ayuda a mantener vivas las tradiciones, sino que también fomenta el turismo cultural y la economía local, generando un impacto positivo en la comunidad.
La historia y la riqueza cultural de Valencia son elementos que, con el apoyo de instituciones como la RACV y las administraciones públicas, seguirán siendo un motivo de orgullo y un motor de desarrollo para la región.