El Almudín acoge dos masterclasses sobre la obra de Claudy Jongstra, una oportunidad única para aprender sobre arte y ecología.

El Almudín se convertirá el próximo 8 de abril en el epicentro del arte y la sostenibilidad al ofrecer dos masterclasses totalmente gratuitas sobre la obra de la aclamada artista neerlandesa Claudy Jongstra.

Esta iniciativa, impulsada en colaboración con Claudy Jongstra Studio y LOADS, además del Consulado de los Países Bajos y la galería Villa del Arte, promete ser una experiencia enriquecedora para todos los interesados en la intersección entre arte y medio ambiente.

Las clases magistrales se llevarán a cabo en inglés y se dividirán en dos sesiones: la primera comenzará a las 9:00 horas y la segunda a las 11:30 horas.

Los asistentes deberán reservar su plaza a partir del martes 1 de abril, llamando al número de teléfono del Almudín. Es importante destacar que cada persona podrá reservar un máximo de dos plazas, y la asignación se realizará en estricto orden de llamada.

Claudy Jongstra es reconocida por su profundo compromiso con la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Su estudio, ubicado en Frisia, Países Bajos, se ha convertido en un referente mundial en el ámbito del arte ecológico. La obra de Jongstra se fundamenta en la utilización de materiales regenerativos, como la lana de ovejas de la raza Drenthe Heath, que cría en su granja biodinámica.

Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también revive técnicas ancestrales de teñido con pigmentos vegetales, utilizando especies históricas que han sido parte de la cultura textil de la región.

La exposición “Claudy Jongstra. Arte y Ecología” en el Almudín es una oportunidad para apreciar el trabajo de esta artista que ha llevado su arte a espacios públicos y privados en todo el mundo.

Las obras de Jongstra no solo son visualmente impactantes, sino que también transmiten un mensaje poderoso sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural.

La artista busca restablecer vínculos entre la estética, la calidad de los materiales y la vitalidad ecológica, en un mundo donde el arte puede ser un vehículo para el cambio social.

La educación es un aspecto esencial del proyecto de Claudy Jongstra. Según la artista, "enseñar técnicas tradicionales como el hilado, el tejido y el afieltrado es crucial para mantener vivas estas habilidades para las generaciones futuras".

Las masterclasses programadas para el 8 de abril no son solo talleres, sino una invitación a cuestionar las prácticas industriales dañinas y a fomentar un cambio real.

La artista invita a todos a participar en esta experiencia que busca empoderar a las nuevas generaciones para que imaginen y materialicen un futuro más justo y equilibrado.

Jongstra señala que "tejer tu propio hilo es un acto de independencia y conexión; es crear algo que forma parte de un todo más grande". A través de su trabajo, la artista inspira a otros a abrirse a nuevas posibilidades mediante el arte, creando un diálogo entre la creatividad y la sostenibilidad.

La cita es, por tanto, imperdible para quienes deseen explorar el mundo del arte desde una perspectiva ecológica y aprender de una de las pioneras en este campo.