El Ayuntamiento de València lanza un mes lleno de iniciativas para sensibilizar sobre el cuidado y la respeto hacia los animales, incluyendo una gymkana, charlas y eventos solidarios en colaboración con la Universidad Católica de València.

València ha iniciado un conjunto de actividades destinadas a promover el bienestar y la protección de los animales en la ciudad, con motivo del Día Mundial de los Animales.

Estas acciones, que se extenderán durante todo el mes de octubre, buscan fomentar la responsabilidad y el respeto ciudadano hacia las mascotas, así como sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su cuidado.

El acto central de esta campaña será la celebración de la Gymkana Familiar Canina por el Bienestar Animal, que tendrá lugar en los Jardines del Real, también conocidos como Viveros.

Esta iniciativa, que se celebrará el sábado 4 de octubre, contará con siete actividades tanto lúdicas como educativas y es de acceso libre para todos los públicos.

La organización de este evento ha contado con la colaboración de la Universidad Católica de València San Vicente Mártir, a través de su Facultad de Veterinaria, y ha recibido una subvención de aproximadamente 9.200 euros, equivalentes a 10.000 dólares estadounidenses de la época, concedida por la Junta de Gobierno Local.

La programación del día comenzará a las 10:00 horas con una marcha a pie desde el mismo Jardín del Real hasta el Puente de la Exposición, finalizando con la entrega de un pasaporte a los participantes.

Este pasaporte será el elemento que permitirá a las familias y personas interesadas completar diferentes actividades durante la jornada. A partir de las 11:00 horas, se abrirán varias carpas informativas donde se ofrecerán charlas sobre temas esenciales para la convivencia con mascotas, tales como la correcta alimentación, el manejo y la salud de los animales, además de explicar la nueva legislación de bienestar animal vigente en Cataluña y otras comunidades.

En estas carpas, también habrá espacios especialmente diseñados para los niños, con propuestas como ‘Dibuja el parque ideal para tu mascota’ o ‘Conoce a tu mascota por dentro (Anatomía)’.

Participar en la marcha y asistir a las charlas sumará sellos en el pasaporte, y al completar cuatro, los asistentes podrán obtener un diploma acreditativo.

La tarde del sábado incluirá un concierto especialmente adaptado para mascotas, promovido por el Servicio de Cultura y el grupo de percusión Amores, que concluirá con un photocall para las familias y sus animales.

Además de la gymkana, durante todo el mes se realizarán charlas abiertas al público en diferentes barrios, impartidas por especialistas de la Universidad Católica de València.

Estas sesiones se llevarán a cabo en puntos como la Junta Municipal de Russafa, el distrito marítimo, el Centro Cívico Goerlich y la Junta Municipal de Abastos, en fechas específicas, promoviendo así la participación comunitaria.

Para cerrar este ciclo de actividades, el sábado 18 de octubre, el tramo IX del Jardín del Túria será escenario de la Feria Solidaria de los Animales.

En ella, participarán más de 60 entidades protectoras de animales, que ofrecerán talleres infantiles, exhibiciones de la unidad canina de bomberos, zonas de spa para mascotas y desfiles con el fin de fomentar la adopción responsable.

La feria será una oportunidad para que la ciudadanía conozca de cerca el trabajo de las asociaciones protectoras y contribuya a la causa animal.

Supuestamente, estas actividades buscan no solo celebrar el Día Mundial de los Animales, sino también consolidar a València como una ciudad comprometida con el respeto y la protección de los animales, promoviendo una convivencia más armoniosa entre humanos y mascotas.

La iniciativa refleja la apuesta del Ayuntamiento por la educación ambiental y la responsabilidad social, en línea con movimientos internacionales que defienden el bienestar animal como un pilar fundamental de las ciudades sostenibles y humanas.