El Ayuntamiento de València reconoce la labor ejemplar de agricultores, emprendedores y miembros de la comunidad agrícola en la celebración de los Premios San Isidro 2025, destacando su compromiso y solidaridad tras las adversidades climáticas.
El pasado 15 de mayo de 2025, el Consell Agrari de València llevó a cabo la entrega de los prestigiosos Premios San Isidro 2025 en la huerta de Castellar-l'Oliveral, un acto que busca reconocer la dedicación y esfuerzo de los principales actores del sector agroalimentario en la región.
Desde hace décadas, estos galardones representan un reconocimiento a la labor de agricultores, ganaderos y pescadores, pilares fundamentales para la economía y cultura local.
El acto fue inaugurado por el concejal de Emprendimiento y presidente del Consell Agrari Municipal de València, José Gosálbez, quien resaltó la importancia de la agricultura en la ciudad y su entorno rural.
“Sin campo, no hay ciudad. Sin agricultores, ganaderos y pescadores, no hay futuro”, afirmó Gosálbez, en una declaración que refleja el compromiso del Ayuntamiento con el sector agrícola.
La frase resume la visión de un sector que, a lo largo de la historia, ha sido esencial para el desarrollo económico, social y cultural de la región.
Durante el evento, Gosálbez destacó que los agricultores no solo cultivan la tierra, sino que también muestran un espíritu emprendedor constante.
“Nuestros agricultores están en línea con las tendencias de innovación y sostenibilidad, adaptándose a los cambios climáticos y económicos. Cada estación, con cada cosecha, demuestran su capacidad de sacrificio y resiliencia”, comentó. El reconocimiento a estos esfuerzos adquiere aún más relevancia considerando las adversidades recientes, como las riadas que afectaron la región en los últimos meses.
Este año, la celebración incluyó una nueva categoría en los premios: el reconocimiento al “emprendedor comprometido”, que busca destacar la solidaridad y entrega de los agricultores tras desastres naturales.
La riada de principios de año fue un ejemplo claro de ello, ya que muchos agricultores acudieron rápidamente para ayudar a sus vecinos y recuperar sus tierras, incluso perdiendo parte de sus cultivos y recursos.
En total, fueron galardonados cuatro referentes del sector: Francisco Barat, como emprendedor ejemplar; Adrián Peris, en la categoría de joven emprendedor; César Ortega, por su innovación en técnicas agrícolas; y Rafael Estevens, en reconocimiento a su compromiso social.
Cada uno recibió un diploma y una dotación económica de aproximadamente 2.200 euros, en moneda europea, para apoyar sus proyectos y esfuerzos.
Además, se honró la labor de otros profesionales y asociaciones, como Antonio Bonafont Alabau de Castellar-l’Oliveral, Francisco Barat Tarazona de Borbotó, Miguel Palanca Palanca de Benifaraig, Francisco Albert Furió de Carpesa y Jaume Valls de AVA–ASAJA.
Estos reconocimientos resaltan la importancia de la comunidad agrícola en la historia de València y su entorno, donde la agricultura ha sido motor de progreso y tradición durante siglos.
El acto concluyó con una reflexión de Gosálbez sobre el papel de la tierra y sus trabajadores: “La tierra no solo simboliza el cultivo, sino también la identidad y el futuro de nuestra región.
Quienes trabajan la tierra merecen nuestro respeto y apoyo constante, porque sin ellos, no habría alimentos, ni economía local ni un porvenir sostenible”.
El proceso de selección de los galardonados fue llevado a cabo por la comisión de valoración, que se reunió el 23 de abril pasado. Los premiados fueron propuestos por alcaldes pedáneos y asociaciones de la Junta de Síndics del Consell Agrari de València, asegurando así que los reconocimientos reflejen los valores y esfuerzos de toda la comunidad agrícola local, que ha demostrado su compromiso y resiliencia ante los desafíos del siglo XXI.