El Ayuntamiento presenta un código QR accesible para que las personas con discapacidad disfruten de las festividades en honor a la Virgen de los Desamparados, con información en varios formatos y en colaboración con entidades sociales.

El próximo 11 de mayo, la ciudad se prepara para celebrar una de sus festividades más importantes, la Virgen de los Desamparados, con un extenso programa que combina actos religiosos y actividades culturales.

Para garantizar que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, puedan participar plenamente, el Ayuntamiento ha lanzado un innovador código QR inclusivo que facilita el acceso a toda la información relevante.

Este nuevo código QR ha sido desarrollado en colaboración con varias entidades sociales de renombre, como Plena Inclusión CV, FESORD CV y la Fundación Mira'm, además del apoyo de la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La iniciativa busca promover la accesibilidad y la inclusión durante las celebraciones, que en su edición de 2025 incluyen eventos tradicionales como la famosa dansà, las mascletàs nocturnas y diurnas, así como las ceremonias religiosas, entre ellas la Missa d´Infants y la procesión del domingo por la tarde.

La festividad, que se conmemora en toda la comunidad valenciana, cuenta con un historial que se remonta a siglos atrás. La devoción a la Virgen de los Desamparados se ha mantenido viva desde la fundación de la ciudad en el siglo XV, convirtiéndose en un símbolo de protección y esperanza para sus habitantes.

La celebración actual incorpora elementos tradicionales y modernos, buscando facilitar la participación de todos, especialmente de las personas con movilidad reducida o dificultades sensoriales.

El código QR, que puede escanearse con smartphones, almacena información en diversos formatos, incluyendo lectura fácil, lengua de signos y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, todo en valenciano y castellano.

Además, ofrece un enlace directo vía SMS con la Policía Local para emergencias, permitiendo a las personas con discapacidad comunicarse rápidamente en caso de necesidad.

Este sistema de comunicación ha demostrado ser eficaz en otras ocasiones, permitiendo respuestas inmediatas y atención personalizada.

En términos económicos, la inversión en esta tecnología se estima en unos 2.000 euros, equivalentes a aproximadamente 4.200 euros actuales, considerando la conversión de moneda. La implementación de estos códigos QR refleja la tendencia global hacia la inclusión digital, donde la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para garantizar los derechos y la participación activa de toda la ciudadanía.

La historia y la cultura se unen con la innovación para fortalecer la identidad local y promover una sociedad más equitativa.

Estas iniciativas no solo benefician a las personas con discapacidad, sino que también enriquecen la experiencia de todos los asistentes, facilitando el acceso a la información y fomentando una participación más activa en las tradiciones culturales.

La celebración de la Virgen de los Desamparados en 2025 marca un paso más en la dirección de una festividad inclusiva, donde la tecnología y la solidaridad se combinan para honrar a una de las figuras más veneradas en Valencia.