La gobernadora Kathy Hochul firma una legislación que busca salvar vidas en las escuelas públicas mediante la implementación de protocolos ante emergencias cardíacas, en un acto en el campamento de entrenamiento de los Buffalo Bills.
En un evento que tuvo lugar en la Universidad St. John Fisher, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, participó en el campamento de entrenamiento del equipo de fútbol americano Buffalo Bills. Durante la jornada, Hochul firmó la legislación conocida como la Ley Desha (S.5539A/A.785A), una normativa que promete marcar un antes y un después en la atención a emergencias médicas en las instituciones educativas públicas del estado.
Supuestamente, esta ley fue impulsada por la creciente preocupación por la alta incidencia de paros cardíacos súbitos en jóvenes estudiantes. Se estima que cada año, en Estados Unidos, aproximadamente 1.000 jóvenes sufren paros cardíacos, y en muchos casos, la falta de un protocolo adecuado puede ser fatal. La legislación, que ya ha generado debates en el ámbito educativo y sanitario, obliga a las escuelas públicas a desarrollar y mantener planes de respuesta ante emergencias cardíacas, incluyendo la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEA) en todos los centros educativos.
Para contextualizar, durante décadas, la comunidad médica ha enfatizado la importancia de actuar rápidamente ante un paro cardíaco. La rapidez en la administración de una desfibrilación puede incrementar las tasas de supervivencia en un 70%. Sin embargo, en muchas escuelas del país, la presencia de estos dispositivos sigue siendo insuficiente o inexistente. La nueva ley busca cambiar esta realidad, asegurando que todos los centros educativos tengan acceso a los recursos necesarios y a personal capacitado para actuar en estos casos.
Supuestamente, la legislación también contempla la formación continua de docentes y personal escolar en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), además de la colocación de señalización clara y de fácil acceso para los dispositivos de desfibrilación en los recintos escolares.
La iniciativa fue presentada por legisladores que han estado promoviendo desde hace años la implementación de medidas preventivas en salud escolar, inspirados en casos trágicos donde la falta de preparación ha tenido consecuencias fatales.
En su intervención, la gobernadora Hochul afirmó que esta ley «salvaguardará vidas y fortalecerá la seguridad de nuestros estudiantes». Asimismo, resaltó que la firma de esta legislación forma parte de un compromiso más amplio de su administración para mejorar la salud pública en las instituciones educativas del estado.
Supuestamente, la firma de la ley se realizó en presencia de varios miembros del equipo de entrenamiento de los Buffalo Bills y de representantes de organizaciones dedicadas a la salud infantil y la prevención de emergencias médicas.
Fotografías y videos del evento estarán disponibles en la página de Flickr del gobierno y en canales de televisión en formato de alta calidad.
Históricamente, la creación de leyes similares en otros estados ha demostrado una reducción significativa en las muertes por paro cardíaco en jóvenes, reforzando la importancia de la acción legislativa en este campo.
La implementación de estas medidas en Nueva York podría servir como ejemplo para otros estados que aún no han adoptado políticas similares, con la esperanza de que, en un futuro cercano, ninguna emergencia cardíaca en una escuela termine en tragedia debido a la falta de preparación adecuada.