El estado de Nueva York lanza su primera convocatoria para proyectos de almacenamiento de energía a gran escala, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y promover una economía más sostenible y accesible.

El gobierno del estado de Nueva York anunció hoy el lanzamiento de la primera solicitud de propuestas (RFP) para proyectos de almacenamiento de energía a gran escala en el estado, una medida que forma parte de la hoja de ruta de 6 gigavatios (GW) para almacenamiento energético.

Presuntamente, esta iniciativa tiene como finalidad adquirir un gigavatio (GW) de capacidad de almacenamiento, lo cual contribuirá a reducir costos, optimizar la generación y transmisión de energía, mejorar la infraestructura del sistema eléctrico y garantizar la fiabilidad y resiliencia de la red eléctrica estatal.

Supuestamente, esta acción reafirma el compromiso de Nueva York con la modernización de su red eléctrica y la transición hacia una economía más limpia y eficiente.

La gobernadora Kathy Hochul afirmó: “Este paso es otro ejemplo del esfuerzo continuo del estado por fortalecer nuestra red eléctrica y asegurarnos de que la energía sea más asequible y confiable para todos los neoyorquinos en el presente y en el futuro”.

Además, destacó que la implementación segura y estratégica del almacenamiento energético ayudará a fomentar el desarrollo económico y a reducir los costos para la población.

La Agencia de Investigación y Desarrollo de Energía del Estado de Nueva York (NYSERDA), que administra esta convocatoria a través de su programa de almacenamiento energético a gran escala, busca promover una variedad de tecnologías de almacenamiento y avanzar en la adquisición de un total de 3 GW en futuras rondas de propuestas.

Supuestamente, todos los proyectos respaldados por NYSERDA deberán cumplir con los nuevos códigos de seguridad para almacenamiento, adoptados recientemente en el Código Uniforme por el Consejo de Prevención de Incendios y Códigos de Construcción del Estado, que reflejan las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Seguridad contra Incendios del Estado de Nueva York.

Se presume que estos nuevos estándares no entrarán en vigor hasta el 1 de enero de 2026, pero NYSERDA ya ha incorporado estas recomendaciones en sus programas residenciales, comerciales y a gran escala para garantizar una ubicación segura de las instalaciones, capacitación adecuada para los primeros respondedores y planes de emergencia completos.

Doreen M. Harris, presidenta y directora ejecutiva de NYSERDA, afirmó: “El programa de almacenamiento energético a gran escala de NYSERDA ofrece la oportunidad de más que duplicar la capacidad actual de almacenamiento en todo el estado.

Esta convocatoria permitirá avanzar en la confiabilidad de la red, reducir picos de demanda y mantener los costos bajos, además de cubrir la creciente demanda de almacenamiento seguro en Nueva York.”

Supuestamente, el programa emplea un incentivo novedoso llamado Crédito de Almacenamiento por Índice (ISC), establecido en una orden de la Comisión de Servicios Públicos del Estado (PSC), inspirado en otros mecanismos como los Certificados de Energía Renovable (REC) y los Créditos para Energía Eólica en Alta Mar (OREC).

Este mecanismo de mercado proporciona mayor certeza de ingresos a los propietarios de los proyectos y los incentiva a participar en mercados mayoristas de energía y capacidad.

Para participar, los interesados deben completar una primera etapa de calificación antes del 4 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas de la tarde en horario del este.

Una vez que sus propuestas sean aprobadas, podrán presentar una segunda propuesta para evaluación. Es importante señalar que NYSERDA prioriza la seguridad en todos los proyectos y no pagará los créditos ISC hasta que los proyectos hayan sido permitidos, instalados y operativos, además de haber pasado por revisiones de pares y auditorías de calidad.

Supuestamente, también será obligatorio presentar un plan de seguridad y protección integral que garantice el cumplimiento de los requisitos del Manual del Programa de Almacenamiento Energético.

Adicionalmente, NY Green Bank, una división de NYSERDA dedicada a financiamiento de proyectos de energías limpias, está lista para apoyar a desarrolladores e inversores con diferentes opciones financieras, permitiendo así impulsar aún más estos proyectos.

El presidente de NYSERDA expresó que “el trabajo conjunto con las autoridades locales y los programas de asesoramiento técnico fortalecerá la integración de estas nuevas instalaciones y promoverá un desarrollo responsable en las comunidades”.

El presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Rory Christian, resaltó: “El almacenamiento de energía a gran escala será clave en la creación de un sistema energético más limpio, asequible y confiable, y agradecemos a la gobernadora Hochul por promover esta iniciativa”.

Por su parte, el secretario de Estado, Walter Mosley, supuestamente indicó que “el almacenamiento de energía permitirá guardar excedentes durante momentos de baja demanda o alta producción renovable y devolver esa energía en horas pico, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del sistema”.

Supuestamente, esta propuesta se enmarca en la hoja de ruta de 6 GW de almacenamiento, que además contempla apoyar la instalación de 200 MW en almacenamiento residencial y 1.500 MW en proyectos comerciales y comunitarios, con al menos el 35% de los beneficios destinados a comunidades vulnerables.

La agenda climática de Nueva York busca una transición justa hacia una economía limpia, generando empleos y promoviendo inversiones verdes, con la meta de alcanzar una economía sin emisiones para 2050.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del estado de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer su infraestructura energética, en línea con los objetivos internacionales para combatir el cambio climático.