Zoho y la comunidad tecnológica de India trabajan en un nuevo protocolo de mensajería interoperable, respaldado por expertos en pagos digitales, con el objetivo de desafiar a gigantes como WhatsApp y promover un sistema abierto y colaborativo.

En un movimiento que podría transformar la forma en que las aplicaciones de mensajería operan en India y más allá, Sridhar Vembu, fundador de Zoho, anunció que su empresa está en conversaciones avanzadas con Sharad Sharma, representante de iSpirit, para desarrollar un nuevo protocolo de mensajería instantánea que sea interoperable y abierto.

Supuestamente, esta iniciativa busca crear un estándar similar al sistema de pagos digitales UPI (Unified Payments Interface), que en la actualidad ha revolucionado las transacciones en India, permitiendo que diferentes bancos y plataformas operen de manera conjunta y sin fricciones.

La idea es que las futuras aplicaciones de mensajería puedan comunicarse entre sí sin restricciones, eliminando el modelo cerrado que actualmente domina con WhatsApp, que según algunos expertos, limita la interoperabilidad y favorece a unos pocos gigantes tecnológicos.

Sridhar Vembu expresó que “Sharad es un amigo cercano y confía en su liderazgo para guiarnos en esta iniciativa. Creemos que estos sistemas deben ser interoperables, como lo es el UPI y el correo electrónico, en lugar de estar cerrados y monopolizados como sucede actualmente con WhatsApp”.

La colaboración entre Zoho e iSpirit, una organización tecnológica que se presume ha sido clave en el desarrollo del sistema UPI, apunta a establecer un nuevo estándar abierto para la mensajería instantánea.

El anuncio ha causado revuelo en el sector tecnológico, ya que la interoperabilidad en mensajería todavía es un tema en discusión en muchas partes del mundo.

India, en particular, ha sido pionera en la adopción de sistemas de pago digitales y ahora parece estar apuntando a liderar también en comunicación interoperable.

Supuestamente, el interés de Zoho en desarrollar esta plataforma también responde a la creciente demanda de aplicaciones que sean seguras, eficientes y que respeten la privacidad de los usuarios, aspectos que han sido cuestionados en plataformas cerradas.

Además, Sridhar Vembu ha dejado en claro que “nunca quisimos ni queremos ser un monopolio”, lo que refuerza su compromiso con una tecnología abierta y colaborativa.

En este contexto, se especula que la nueva app de mensajería, aún en fase de desarrollo, podría lanzarse en los próximos meses con precios accesibles o incluso gratuitos, en línea con la filosofía de democratizar la tecnología en India.

Se presume que esta iniciativa también pretende fortalecer el ecosistema digital del país, beneficiando tanto a empresas como a consumidores.

Supuestamente, esta apuesta de Zoho y iSpirit podría marcar un antes y un después en el mercado de aplicaciones de mensajería, promoviendo una competencia más sana y una mayor innovación.

La comunidad tecnológica internacional observa con interés cómo esta estrategia podría replicarse en otros países, en un momento en que la privacidad y la interoperabilidad se han convertido en prioridades globales.