La compañía Zoho anuncia que desactivará el almacenamiento en la nube en su aplicación de mensajería Arattai para implementar una encriptación de extremo a extremo, buscando reducir costos y mejorar la seguridad de los usuarios.
Zoho, la reconocida empresa de software fundada en la India, ha dado un paso importante en la protección de la privacidad de sus usuarios al anunciar que desactivará el almacenamiento en la nube en su aplicación de mensajería Arattai.
Según declaraciones del cofundador Sridhar Vembu, esta medida forma parte de un proceso más amplio para ofrecer una encriptación de extremo a extremo (E2EE) en todos los chats, asegurando que los datos permanezcan únicamente en los dispositivos de los usuarios.
Supuestamente, esta decisión también tiene un beneficio económico para Zoho, ya que reduciría los costos relacionados con el almacenamiento en la nube y la gestión de datos en servidores.
Vembu explicó que, en caso de que los usuarios deseen realizar respaldos, los datos encriptados se guardarían en sus propios dispositivos, pero sin ofrecer funciones adicionales a nivel de servidor, como búsqueda avanzada, filtrado o archivado, que son características presentes en otros productos de Zoho como Zoho Cliq.
Es importante destacar que Zoho Cliq, una de las plataformas de comunicación empresarial más populares en la India y otras regiones, mantiene sus datos en la nube para facilitar funciones de gestión y administración de información por parte de empresas y administradores.
Sin embargo, la empresa indica que la opción de eliminar el almacenamiento en la nube en Arattai es solo una fase de prueba que se implementará oficialmente en noviembre.
Supuestamente, esta iniciativa refleja un cambio en la estrategia de Zoho para adaptarse a las crecientes demandas de privacidad y seguridad digital.
La encriptación de extremo a extremo, que mantiene los datos únicamente en los dispositivos, ha sido una tendencia en alza en los últimos años, con empresas como Signal, Telegram y WhatsApp implementándola en sus plataformas.
En un contexto global, la preocupación por la protección de datos personales ha aumentado notablemente, especialmente tras escándalos de privacidad y brechas de seguridad que han afectado a gigantes tecnológicos.
La decisión de Zoho de eliminar el almacenamiento en la nube en Arattai podría suponer un precedente en la industria, promoviendo soluciones más seguras y centradas en la protección del usuario.
Supuestamente, próximamente, la aplicación Arattai también integrará la plataforma Zoho Pay, permitiendo a los usuarios realizar pagos directamente desde la misma app, fortaleciendo su ecosistema de servicios digitales.
Este movimiento busca aprovechar la tendencia global hacia la integración de funciones financieras en aplicaciones de mensajería, un campo en auge en países con gran adopción de pagos digitales, como India y Brasil.
En cifras, el cambio anunciado por Zoho llega en un momento en el que la compañía reportó una facturación de aproximadamente 2.000 millones de euros en su último año fiscal, consolidándose como una de las principales firmas de software en Asia. La apuesta por la seguridad y la innovación continúa posicionando a Zoho como un referente en el sector tecnológico, en un escenario donde la privacidad y la eficiencia en costos son cada vez más valoradas por empresas y usuarios finales.