La NPCI introduce cambios en las reglas de liquidación de UPI, que afectarán a millones de usuarios y empresas en India, para mejorar la rapidez y precisión en los pagos digitales a partir de noviembre de 2025.
Nueva Delhi, 24 de septiembre de 2025 — La National Payments Corporation of India (NPCI) ha anunciado una serie de modificaciones en las reglas de liquidación de pagos a través de la plataforma UPI, que entrarán en vigor a partir del 3 de noviembre de 2025.
Estas novedades buscan gestionar de manera más eficiente el creciente volumen de transacciones digitales que se realizan a diario en el país.
El sistema de pagos instantáneos UPI ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por la popularización de los teléfonos inteligentes y la expansión de la economía digital en India.
Según datos históricos, en 2016 se registraban aproximadamente 2 millones de transacciones diarias, cifra que superó los 9 millones en 2019, y que actualmente supera los 50 millones al día.
Presuntamente, esta tendencia continuará en auge, por lo que la NPCI busca garantizar que el proceso sea más ágil y confiable.
Una de las principales novedades es la separación de los ciclos de liquidación para transacciones autorizadas y aquellas que se encuentran en disputa.
Hasta ahora, el sistema procesaba diez ciclos diarios utilizando el sistema RTGS (Sistema de Transferencias Electrónicas en Tiempo Real). Sin embargo, con las nuevas reglas, las transacciones autorizadas se liquidarán en los ciclos del 1 al 10, mientras que las disputas se procesarán en ciclos separados, dos veces al día, en horarios específicos.
Esto pretende reducir los errores, disminuir retrasos y mejorar la experiencia de los usuarios de plataformas como PhonePe, Paytm y GPay.
Supuestamente, los usuarios de estas plataformas podrán notar una mayor rapidez en sus pagos, además de una menor cantidad de errores y retrasos en la liquidación de fondos.
La medida también facilitará la gestión de disputas, que ahora serán atendidas en ciclos exclusivos, lo que permitirá una resolución más rápida y eficiente.
Desde un punto de vista histórico, India ha sido pionera en la adopción de soluciones de pago digital. La introducción del sistema UPI en 2016 revolucionó el mercado financiero del país, permitiendo a millones de personas realizar transacciones de manera rápida y segura sin necesidad de efectivo ni tarjetas físicas.
Actualmente, la plataforma soporta transacciones de hasta 200,000 rupias indias, equivalentes a aproximadamente 2,300 euros, en ciertos casos específicos.
Con estas nuevas reglas, la NPCI ha anunciado que se elevarán los límites para pagos entre personas y comercios, permitiendo transacciones de hasta 1,000,000 de rupias, unos 11,500 euros, en categorías seleccionadas.
Asimismo, en la circular oficial, la NPCI indicó que los cambios en los ciclos de liquidación no afectarán los horarios de corte ni los plazos de compensación establecidos previamente.
Las transacciones disputadas seguirán siendo procesadas en ciclos específicos, dos veces al día, lo que ayuda a mantener la estabilidad y la previsibilidad del sistema.
Además, la institución financiera supuestamente planea mantener otras reglas y procedimientos sin cambios, incluyendo los informes de conciliación, los reportes del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST), los plazos de resolución de disputas y las penalizaciones por incumplimiento.
La implementación de estas medidas refleja el compromiso de la NPCI con la innovación y la mejora continua en la infraestructura de pagos digitales del país, que actualmente es uno de los más avanzados del mundo.
En conclusión, estas modificaciones en las reglas de liquidación UPI representan un paso importante para India en su camino hacia una economía digital más eficiente y confiable, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes.
La expectativa es que estas mejoras impulsen aún más el uso de pagos electrónicos y contribuyan a reducir la dependencia del efectivo en un país donde la digitalización continúa avanzando a pasos agigantados.