Durante el primer trimestre de 2025, TikTok retiró cerca de 25 millones de videos en Pakistán por incumplir sus directrices, con una tasa de eliminación proactiva del 99.4%. La plataforma busca garantizar un entorno seguro y transparente en todo el mundo.
En el primer trimestre de 2025, TikTok eliminó aproximadamente 25 millones de videos en Pakistán, según revela el informe de Cumplimiento de Normas Comunitarias de la compañía.
La cifra exacta fue de 24.954.128 contenidos, todos ellos supuestamente por violar las directrices establecidas por la plataforma para mantener un espacio seguro y respetuoso para sus usuarios.
Este volumen de eliminaciones refleja un esfuerzo constante por parte de TikTok para moderar el contenido de forma efectiva en un país donde las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de millones de jóvenes.
La tasa de eliminación proactiva en Pakistán fue extremadamente alta, alcanzando el 99.4 por ciento, y el 95.8 por ciento de los contenido señalados fueron removidos en menos de 24 horas tras su publicación, según el reporte. Esto indica que la plataforma está comprometida en detectar y eliminar contenido problemático de manera rápida y eficiente.
A nivel global, TikTok eliminó alrededor de 211 millones de videos en el mismo período, lo que supone aproximadamente el 0.9 por ciento de todo el contenido compartido en la plataforma. La mayoría de estas remociones, más de 184 millones, fueron detectadas mediante sistemas automatizados, mientras que cerca de 7.5 millones fueron revisadas y, en algunos casos, restauradas tras una segunda evaluación.
El informe también reveló que el 30.1 por ciento de los videos eliminados a nivel mundial contenían temas sensibles o maduros, siendo esta la causa principal de las sanciones. Otros motivos relevantes incluyeron violaciones a las normas de privacidad y seguridad (15.6 por ciento), incumplimientos en temas de seguridad y civismo (11.5 por ciento), desinformación (45.5 por ciento), y el uso de medios editados o contenidos generados por inteligencia artificial (13.8 por ciento).
Supuestamente, estos datos demuestran el compromiso de TikTok con la transparencia y la responsabilidad social, ya que la compañía publica estos informes trimestrales para que usuarios, reguladores y público en general comprendan mejor cómo se realiza la moderación de contenido a gran escala y cuáles son las infracciones más frecuentes.
En un contexto más trágico, en junio pasado supuestamente ocurrió un hecho que conmocionó a la sociedad pakistaní. Sana Yousuf, una influencer de 24 años originaria de Chitral, fue asesinada en su residencia en Islamabad por un familiar. La joven, que contaba con más de 400,000 seguidores en sus plataformas, era conocida por su contenido sobre cultura local, estilo de vida y por abogar por los derechos de las mujeres y la educación.
Supuestamente, el agresor, un pariente masculino, la abordó antes de dispararle varias veces y huyó del lugar. La policía informó que Sana recibió al menos dos impactos de bala y falleció en el acto. La noticia generó una ola de indignación en el país, poniendo en evidencia la persistente problemática de los crímenes de honor en Pakistán, un flagelo que ha causado la pérdida de muchas vidas en las últimas décadas.
Este incidente también puso en evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes influencers en un país donde las tensiones sociales y culturales todavía afectan la seguridad de quienes buscan expresarse y promover cambios.
A pesar de estos desafíos, plataformas como TikTok continúan esforzándose en mantener un espacio digital más seguro, mediante estrictas políticas de moderación y mecanismos de control automatizados y humanos.
Mientras tanto, el gobierno y diversas organizaciones trabajan en campañas para concienciar sobre la importancia de la protección de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género.
Sin duda, estos esfuerzos son cruciales para avanzar hacia un entorno digital y social más justo y seguro para todos los ciudadanos pakistaníes.