La plataforma TikTok ha anunciado despidos en su equipo de comercio electrónico en EE. UU., enfrentando desafíos tanto internos como externos.
Culver City, 11 de abril: TikTok ha decidido despedir a varios empleados en Estados Unidos, específicamente en su equipo de gobernanza y experiencia de comercio electrónico.
Esta drástica medida se ha tomado tras el bajo rendimiento de los trabajadores durante el año pasado, que no logró cumplir con las expectativas de la compañía.
La plataforma de videos cortos, propiedad de ByteDance, se encuentra en una situación complicada en el país norteamericano, amenazada por un posible veto y la decisión de venta a compradores no chinos.
Recientemente, el expresidente Donald Trump prorrogó por segunda vez el plazo para la posible venta de TikTok, lo que ha generado incertidumbre entre sus empleados.
Fuentes internas han revelado que el equipo global de gobernanza y experiencia de TikTok Shop se verá afectado por este plan de reestructuración. Según informes, la última ronda de despidos ha impactado especialmente al equipo de comercio electrónico, que ha estado bajo presión desde el inicio del año debido a su bajo desempeño.
En febrero, Bob Kang, un alto ejecutivo de la empresa, abordó las deficiencias del equipo durante una reunión general del equipo global de confianza y seguridad.
A pesar de los esfuerzos para mejorar el rendimiento, la respuesta fue la reducción de personal con indemnizaciones correspondientes. Los despidos de este mes se limitan a Estados Unidos, según los reportes.
La situación de TikTok se complica aún más en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Recientemente, China incrementó sus aranceles retaliatorios a un 125% y ha declarado que continuará la lucha hasta el final. La tensión entre ambos países se intensificó cuando el presidente Trump impuso tarifas más altas a las importaciones de varios países, siendo China uno de los más afectados.
La Casa Blanca ha anunciado que las tarifas específicas hacia China aumentarán al 145%.
En este panorama, TikTok, bajo la propiedad de ByteDance, enfrenta serios desafíos para mantener sus operaciones en Estados Unidos, especialmente ante una legislación que le obliga a venderse a compradores no chinos.
Aunque Trump había llegado a un acuerdo preliminar, China ha rechazado la decisión tras el aumento de tarifas en el Día de la Liberación.
Este tipo de despidos no son exclusivos de TikTok; otras grandes empresas tecnológicas, como Google, también han llevado a cabo recortes significativos en sus plantillas, afectando a cientos de empleados en diferentes divisiones.
Este fenómeno parece ser parte de una tendencia más amplia en el sector tecnológico, donde las compañías están reevaluando sus estructuras y operaciones para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y desafiante.
A medida que TikTok navega por estas turbulentas aguas, la atención se centrará en cómo la compañía no solo afrontará la presión interna de mejorar su rendimiento, sino también la presión externa proveniente de la política y la economía global.