Las autoridades canadienses investigan a TikTok por recopilar datos sensibles de menores de edad en el país, lo que genera preocupaciones sobre la protección de la privacidad infantil y el uso de la plataforma por parte de menores.
Ottawa, 24 de septiembre — Según informes recientes, TikTok, la popular plataforma de videos cortos propiedad de ByteDance, habría recopilado datos sensibles de niños en Canadá, en lo que se considera una de las investigaciones más significativas en materia de protección de datos en los últimos años.
La plataforma, que en su día fue considerada innovadora en el ámbito del entretenimiento digital, ahora enfrenta duras críticas por supuestamente no haber tomado las medidas necesarias para proteger su base de usuarios menores de edad.
La investigación, liderada por la Comisión de Privacidad de Canadá en colaboración con las autoridades de las provincias de Quebec, Columbia Británica y Alberta, reveló que miles de menores de 13 años habrían accedido a TikTok en territorio canadiense a pesar de las restricciones de edad existentes.
Estas restricciones, que en Canadá prohíben explícitamente el acceso a menores de esa edad, parecen no haber sido efectivas, permitiendo que una gran cantidad de niños y adolescentes ingresaran a la plataforma.
Supuestamente, durante la investigación se encontró que TikTok recopilaba datos personales de estos usuarios en cantidades considerables, incluyendo información que podría considerarse sensible, como ubicación, contactos y preferencias, con el fin de personalizar contenidos y anuncios dirigidos.
La recopilación de datos, que en algunos casos podría haber sido utilizada para campañas de marketing, plantea serias dudas sobre la protección de la privacidad infantil en un entorno digital cada vez más invasivo.
El comisionado de privacidad, Philippe Dufresne, expresó en una conferencia de prensa que prácticas como estas podrían tener efectos perjudiciales en la salud mental y el desarrollo de los jóvenes usuarios.
Dufresne agregó que, en respuesta a las conclusiones del informe, TikTok se comprometió a mejorar sus mecanismos de verificación de edad, implementar controles más estrictos para evitar que menores accedan a la plataforma y mejorar la comunicación con sus usuarios jóvenes.
Presuntamente, TikTok también aceptó realizar cambios en sus políticas, incluyendo la limitación del uso de datos para la segmentación de anuncios, restringiendo la publicidad dirigida a menores de 18 años, salvo en casos específicos como el idioma o la ubicación aproximada.
La compañía afirmó que fortalecerá sus medidas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones canadienses y proteger a los menores.
El caso de Canadá se une a una serie de investigaciones en diferentes países, donde supuestamente las preocupaciones sobre la recopilación y uso de datos por parte de TikTok continúan creciendo.
Después de Estados Unidos e India, Canadá se suma a la lista de países que exigen mayor transparencia y protección en el uso de plataformas digitales, en un contexto donde se presumen riesgos de que datos sensibles puedan ser utilizados de forma indebida por actores externos o incluso por el propio gobierno chino, según algunos analistas.
Mientras tanto, expertos en seguridad digital advierten que estas investigaciones podrían marcar un precedente importante para la regulación del uso de plataformas de redes sociales en el mundo, especialmente en lo que respecta a la protección de los menores.
La polémica se intensifica en un escenario donde las grandes tecnológicas enfrentan una mayor presión para garantizar la privacidad de sus usuarios, en un momento en el que la digitalización y la conectividad infantil alcanzan niveles sin precedentes en la historia moderna.