Un exempleado de Tesla fue despedido después de lanzar un sitio web en el que expresaba su desacuerdo con Elon Musk, generando controversia en la compañía y en el sector tecnológico.
New Delhi, 12 de mayo: Un trabajador de Tesla, la reconocida fabricante de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk, fue despedido tras publicar un sitio web en el que manifestaba su oposición al CEO de la compañía.
Matthew LaBrot, quien se incorporó a Tesla en 2019, fue uno de los empleados que rápidamente ascendió en la organización, llegando a desempeñar funciones como gerente de programas, responsable de la capacitación en ventas y entregas en toda América del Norte.
Antes de unirse a Tesla, LaBrot trabajó en empresas como Best Buy, Starbucks y en el sector inmobiliario, acumulando experiencia en diferentes ámbitos.
Su interés en Tesla surgió por su convicción en la misión de promover energías sostenibles y por admirar las innovaciones tecnológicas que la compañía implementaba, además de valorar el talento de su equipo.
Según informes de Business Insider, LaBrot creó en abril una página web titulada «teslaemployeesagainstelon.com» para expresar sus inquietudes respecto a la gestión de Elon Musk. En ella, criticaba la implicación del CEO en temas políticos y cómo esto afectaba las ventas y la imagen de Tesla. La plataforma fue lanzada el 24 de abril, y LaBrot aseguró sentirse aliviado al hacerlo público, como si un peso se hubiera quitado de encima.
El día siguiente, LaBrot participó en una protesta llamada Tesla Takedown en California, llevando su Cybertruck como símbolo de su disconformidad.
Sin embargo, menos de 24 horas después, fue notificado de su despido. La compañía alegó que había utilizado recursos de la empresa para crear el sitio web, lo cual violaba los valores corporativos, aunque LaBrot negó dichas acusaciones.
Este despido generó controversia, ya que algunos analistas consideran que refleja las tensiones internas dentro de Tesla respecto a la libertad de expresión y las políticas de la dirección.
LaBrot, por su parte, ha declarado que sigue apoyando los productos y la misión de Tesla, y que continúa participando en protestas relacionados con la compañía.
Además, ha mencionado que ha recibido apoyo de excompañeros que comparten sus inquietudes.
Históricamente, Tesla ha sido pionera en la industria de vehículos eléctricos desde su fundación en 2003, con el objetivo de acelerar la transición hacia energías sostenibles.
La compañía ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando valoraciones millonarias y liderando la innovación en tecnología automotriz. No obstante, también ha enfrentado críticas por su liderazgo y gestión interna, especialmente en temas relacionados con la cultura corporativa y las decisiones estratégicas.
Por otro lado, Elon Musk, además de Tesla, es conocido por sus proyectos en SpaceX, Neuralink y The Boring Company, consolidándose como uno de los empresarios más influyentes y polémicos del siglo XXI.
La relación entre Musk y sus empleados ha sido objeto de atención, con varias ocasiones en las que la libertad de expresión y las condiciones laborales han sido cuestionadas.
En cuanto a los aspectos económicos, el despido de LaBrot coincide con momentos de desafíos para Tesla, que ha visto cómo sus ventas en ciertos mercados han sufrido caídas recientes, en parte debido a la incertidumbre política y la competencia creciente en el sector de vehículos eléctricos.
Mientras tanto, en la industria tecnológica en general, las empresas como CrowdStrike han anunciado recortes de hasta un 5% de su plantilla global, en un esfuerzo por adaptarse a un mercado en transformación y reducir costos tras un año marcado por interrupciones en los sistemas informáticos mundiales.
A pesar de los contratiempos, Tesla continúa siendo una de las marcas más valoradas en el mundo, y Elon Musk sigue siendo una figura influyente cuyo liderazgo genera tanto admiración como controversia.
La historia de LaBrot refleja las tensiones existentes entre la libertad individual y las políticas corporativas en una era donde la tecnología y la política están cada vez más entrelazadas.