A partir de junio de 2025, Amazon Prime Video en India incorporará anuncios limitados en sus contenidos y ofrecerá una opción sin publicidad mediante un pago adicional. La medida ha provocado rechazo entre los suscriptores, que ven cómo la plataforma se acerca a un modelo similar al de las series distópicas de Black Mirror.
La plataforma de streaming Amazon Prime Video en India ha generado gran revuelo entre sus usuarios tras anunciar cambios en su modelo de monetización.
Desde el 17 de junio de 2025, la compañía introducirá anuncios publicitarios limitados en sus películas y series, una decisión que ha sido vista con escepticismo y molestia por parte de los suscriptores.
Para quienes prefieren disfrutar del contenido sin interrupciones, Prime Video ofrecerá una opción adicional sin anuncios, que tendrá un coste de 7.20 euros anuales o 1.60 euros mensuales, sumándose a la tarifa habitual de la membresía Prime.
Este movimiento responde a una tendencia global en el sector del entretenimiento digital, donde las plataformas buscan equilibrar la calidad del contenido con la rentabilidad.
Sin embargo, en India, donde Prime Video ha sido un competidor fuerte frente a plataformas como Netflix y Disney+, la introducción de publicidad ha sido recibida con críticas duras.
Muchos usuarios han expresado su descontento en redes sociales, amenazando incluso con cancelar sus suscripciones o recurrir a métodos ilícitos para acceder al contenido.
La reacción de los suscriptores ha sido comparada con temas de la serie Black Mirror, que desde su estreno en 2011 ha explorado las implicaciones sociales y éticas de la tecnología avanzada.
La séptima temporada, lanzada en abril de 2025, presenta episodios que reflejan escenarios distópicos donde la línea entre la realidad y la ficción se difumina.
Uno de los capítulos, 'Gente común', relata la historia de una mujer que, sometida a una tecnología que reemplaza su tejido cerebral por uno sintético y controlado mediante suscripciones mensuales, termina siendo consumida por la publicidad y sus propias limitaciones.
La narrativa de Black Mirror ha sido utilizada por los usuarios como metáfora de la situación actual: la introducción de anuncios en Prime Video en India hace que la experiencia de ver contenido se asemeje a una distopía tecnológica.
Los comentarios en Twitter y otras redes sociales muestran paralelismos con la serie, y algunos usuarios han llegado a decir que la plataforma está convirtiéndose en un episodio más de Black Mirror.
Desde sus inicios en 2011, Prime Video ha evolucionado rápidamente, incorporando funciones y contenido exclusivo que la han posicionado como uno de los líderes en streaming.
Sin embargo, la estrategia de introducir publicidad limitada y cobrar por una versión sin anuncios genera debates sobre la ética y el futuro del entretenimiento en línea.
En países como India, donde la competencia es feroz y los precios son cruciales, esta medida podría afectar la fidelidad de los usuarios.
En términos económicos, la opción sin anuncios por un coste adicional de 7.20 euros al año o 1.60 euros al mes representa una apuesta de Amazon por diversificar sus ingresos y ofrecer más opciones a sus clientes. Sin embargo, la percepción pública aún está en duda, y muchos temen que esta tendencia pueda extenderse a otros mercados.
En resumen, la introducción de anuncios limitados en Prime Video en India y la opción de pago para evitarlos refleja un cambio en la estrategia de las plataformas de streaming, que buscan equilibrar beneficios económicos con la satisfacción del usuario.
La reacción de los suscriptores y la comparación con Black Mirror evidencian el momento crítico que atraviesa el sector, donde la línea entre la innovación y la controlada distopía se vuelve cada vez más difusa.