Elon Musk anuncia la próxima incorporación de Starlink en los vuelos de United Airlines, mejorando la experiencia de los pasajeros con internet de alta velocidad a bordo.
Elon Musk, fundador y CEO de SpaceX, compartió el 10 de mayo de 2025 a través de su cuenta en X (antes conocida como Twitter) una noticia que promete transformar la experiencia de los pasajeros en las aerolíneas.
Según sus publicaciones, la compañía de satélites Starlink estará disponible próximamente en los vuelos de United Airlines, una de las principales aerolíneas de Estados Unidos y del mundo.
La implementación está prevista para el próximo jueves 15 de mayo, marcando un paso importante en la expansión de la conectividad en la aviación comercial.
Starlink, el servicio de Internet satelital de alta velocidad desarrollado por SpaceX, ha sido un proyecto que busca ofrecer conectividad global, incluso en las zonas más remotas del planeta.
Desde su lanzamiento en 2019, ha ido ganando terreno en diferentes sectores, incluyendo la navegación marítima, la agricultura, y ahora, la aviación comercial.
La incorporación de Starlink en United Airlines permitirá a los pasajeros disfrutar de una conexión estable y rápida para actividades como hacer streaming, jugar en línea, trabajar de manera remota o simplemente mantenerse en contacto durante sus vuelos.
Esta iniciativa no es exclusiva de United Airlines. Otras aerolíneas de renombre, como Qatar Airways, Air France, Hawaiian Airlines y airBaltic, ya han comenzado a integrar Starlink en sus flotas, marcando un cambio significativo en la forma en que se percibe la conectividad en los vuelos comerciales.
La tendencia responde a la creciente demanda de pasajeros por mantenerse conectados durante sus desplazamientos, una expectativa que ha ido en aumento en los últimos años debido al auge del trabajo remoto y la digitalización de la vida cotidiana.
El precio del servicio de Starlink en diferentes regiones ha variado, pero en el caso de la India, por ejemplo, el costo del paquete en moneda local equivalía a aproximadamente 85 euros por una suscripción mensual, con un costo inicial de instalación que rondaba los 430 euros.
Aunque estos precios pueden variar según el mercado y la región, la tendencia apunta a que en 2025, el acceso a internet de alta velocidad en vuelos será más asequible y accesible para un mayor número de pasajeros.
La llegada de Starlink a la aviación comercial también tiene un trasfondo histórico. Desde la década de 2000, la conectividad en vuelos ha sido un desafío constante, con muchas aerolíneas dependiendo de sistemas tradicionales de satélites geostacionarios, que ofrecen velocidades limitadas y conexiones inestables.
La llegada de Starlink representa una revolución tecnológica, al aprovechar una constelación de satélites en órbita baja que proporcionan una conexión mucho más rápida y confiable.
Se espera que esta integración no solo mejore la experiencia de los viajeros, sino que también tenga un impacto positivo en la productividad y satisfacción del cliente, aspectos clave en la competencia entre aerolíneas.
Con la tecnología en constante evolución, la conectividad en los vuelos se convierte en una pieza fundamental para el futuro de la industria aérea, que busca adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y las expectativas de los usuarios.