La compañía de internet satelital de Elon Musk lanza sus servicios en Sri Lanka y avanza hacia la aprobación en India, consolidando su expansión en Asia.

Starlink, el servicio de internet satelital propiedad del empresario Elon Musk, ha anunciado oficialmente la disponibilidad de sus servicios en Sri Lanka, marcando un paso importante en su expansión en Asia.

La noticia fue divulgada a través de las redes sociales de la compañía en la plataforma X, donde expresaron: "El internet de alta velocidad y baja latencia de Starlink ya está disponible en Sri Lanka".

Este lanzamiento posiciona a Sri Lanka como el tercer país en el sur de Asia en contar con acceso a la red satelital, después de Bhutan y Bangladesh, y representa un avance significativo en la conectividad de la región.

Supuestamente, la expansión en Sri Lanka podría ser solo un primer paso antes de que Starlink llegue a otros países del continente. La compañía ha mostrado interés en ampliar su cobertura en toda Asia, una región que ha experimentado un crecimiento económico acelerado en las últimas décadas, con países como India, que se están consolidando como potencias emergentes.

La llegada de Starlink a Sri Lanka también podría tener un impacto en áreas rurales y remotas, donde las conexiones de banda ancha tradicionales son limitadas o inexistentes.

Por otro lado, en India, Starlink se encuentra en una fase avanzada para comenzar sus operaciones oficiales. Presuntamente, la empresa recibió en el último mes una licencia clave del Departamento de Telecomunicaciones (DoT), casi tres años después de haber presentado la solicitud.

Las fuentes indican que, si todo avanza según lo previsto, Starlink podría lanzar sus servicios en India en los próximos dos meses. La última barrera sería la aprobación formal del Centro Nacional de Promoción y Autorización del Espacio (IN-SPACe), que ya habría emitido un borrador de carta de intención (LOI) a la compañía.

Supuestamente, una vez que ambas partes firmen ese acuerdo, Starlink estará oficialmente autorizada para ofrecer sus servicios en el mercado indio. La compañía opera la mayor constelación de satélites en órbita, con más de 6,750 satélites en funcionamiento, según informes no confirmados. Gracias a esta red, Starlink proporciona un internet rápido y con baja latencia, lo que resulta especialmente útil en zonas remotas y de difícil acceso.

En Asia, además de Sri Lanka e India, los servicios de Starlink ya están disponibles en países como Mongolia, Japón, Filipinas, Malasia, Indonesia, Jordania, Yemen y Azerbaiyán.

A nivel global, la compañía atiende a usuarios en más de 100 países, ofreciendo planes residenciales y de roaming. Los planes residenciales suelen dividirse en dos categorías: Lite, para hogares con menor demanda de datos, y la opción estándar para familias con mayores necesidades.

Supuestamente, la expansión de Starlink en Asia y su posible entrada en el mercado indio podrían transformar el panorama de la conectividad en la región, facilitando el acceso a internet en lugares donde las conexiones tradicionales son complicadas o costosas.

Además, esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de Musk de consolidar a Starlink como un actor clave en la distribución global de internet satelital, en un contexto donde las tecnologías de comunicación están en constante evolución y las demandas de conectividad aumentan exponencialmente, impulsadas por la digitalización y la economía digital.

En términos económicos, la inversión en infraestructura satelital y la expansión en nuevos mercados representan millones de euros en costos, pero también prometen beneficios sustanciales a largo plazo, tanto para la compañía como para los usuarios.

La posibilidad de que Starlink logre una presencia significativa en India, con una población superior a 1.400 millones de habitantes, abre un panorama de oportunidades y desafíos que, supuestamente, marcarán un cambio en el acceso a la tecnología en los próximos años.