Las principales aseguradoras de salud en India han suspendido la atención sin efectivo en los hospitales Max, generando preocupación entre los pacientes y el sector sanitario. La disputa por tarifas y negociaciones pendientes han provocado un conflicto que afecta a miles de personas.

El sector de los seguros de salud en India atraviesa una situación de tensión tras la suspensión de los servicios sin efectivo en los hospitales Max, uno de los principales centros médicos del país.

La decisión ha sido tomada por varias aseguradoras, incluyendo a Tata AIG, Niva Bupa y Star Health, en respuesta a desacuerdos sobre las tarifas y condiciones contractuales.

Esta problemática ha generado preocupación entre miles de pacientes que dependen de estos servicios para su atención médica.

Supuestamente, Tata AIG se convirtió en la cuarta aseguradora en suspender la atención sin efectivo en los hospitales Max tras un conflicto contractual.

En concreto, la suspensión comenzó el 10 de septiembre de 2025, después de que la aseguradora solicitara una reducción abrupta en las tarifas acordadas previamente con Max Hospitals.

La negociación de tarifas fue un proceso que, según fuentes supuestamente cercanas, había sido renovado en un acuerdo de dos años válido desde el 16 de enero de 2025 hasta el 15 de enero de 2027.

Sin embargo, en julio del mismo año, Tata AIG presuntamente solicitó una reunión urgente y exigió una reducción adicional en las tarifas, lo que fue rechazado por Max Hospitals.

Supuestamente, la aseguradora también presionó para modificar unilateralmente los términos del acuerdo, amenazando con suspender los servicios sin efectivo si no se aceptaban las nuevas condiciones.

La negativa de Max a aceptar estas condiciones llevó a la suspensión efectiva de los servicios en todos los hospitales Max en India. La respuesta de Max Hospitals ha sido rápida: aseguraron que han implementado arreglos especiales para garantizar que los pacientes no sufran interrupciones en su atención.

"Todos los reclamos están siendo priorizados y acelerados, permitiendo que los asegurados continúen recibiendo atención sin interrupciones. Nuestro equipo de atención está monitoreando cada caso para brindar soporte completo y asegurar que no haya ningún tipo de inconveniente", indicaron desde la clínica.

Por su parte, Niva Bupa, otra de las aseguradoras afectadas, supuestamente continuó ofreciendo servicios de atención sin efectivo incluso después de terminar su contrato con Max.

Sin embargo, la misma ha declarado que cualquier reducción adicional en tarifas es inviable, lo que complica aún más la situación. La Asociación de Proveedores de Salud de India (AHPI), que agrupa a más de 15,000 hospitales y centros sanitarios, ha exigido a las aseguradoras que restablezcan inmediatamente los servicios sin efectivo, argumentando que los retrasos en la incorporación de nuevos hospitales y la suspensión de servicios están restringiendo la libertad de elección de los pacientes y obligando a muchas familias a recurrir a reembolsos, lo cual contraviene el objetivo principal del seguro de salud.

Supuestamente, la AHPI ha declarado que la suspensión de estos servicios está causando un estrés financiero y emocional considerable a los pacientes y que se deben acelerar los procesos de incorporación de nuevos hospitales para garantizar la continuidad del acceso a la atención médica en todo el país.

La asociación aseguró que la recuperación de los servicios sin efectivo es fundamental para evitar que los pacientes enfrenten mayores dificultades y para mantener la confianza en el sistema de seguros de salud en India.

Este conflicto refleja la creciente complejidad y las disputas que enfrentan las aseguradoras y los centros médicos en un mercado en expansión, donde la negociación de tarifas y condiciones contractuales puede tener un impacto profundo en la atención sanitaria de la población.

Se espera que las autoridades regulatorias y las partes involucradas encuentren una solución pronto para evitar que la situación afecte aún más a los pacientes y al sistema sanitario en general.