El primer ministro Narendra Modi realiza su primera visita bilateral a Argentina en 57 años, abordando colaboraciones en tecnología de drones y protección de especies emblemáticas, fortaleciendo los lazos entre ambos países.

En un evento sin precedentes, el primer ministro de India, Narendra Modi, realizó su primera visita bilateral a Argentina en más de cinco décadas, marcando un hito en las relaciones entre ambos países.

La visita, que se considera histórica, tuvo lugar en Buenos Aires y sirvió para fortalecer la cooperación en áreas innovadoras y de conservación, además de reforzar los lazos culturales y diplomáticos.

Durante su estadía, Modi se reunió con el presidente argentino Javier Milei en una serie de encuentros donde se discutieron temas de interés mutuo.

Entre los aspectos destacados, supuestamente se abordó el potencial uso de tecnología de drones para afrontar desafíos en la gestión de recursos naturales y seguridad.

Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, P. Kumaran, la conversación se centró en cómo los drones pueden ser utilizados para combatir la pesca ilegal, no regulada y no reportada, que afecta las zonas económicas exclusivas de Argentina.

Supuestamente, también se discutió la implementación de drones en la gestión del ganado, incrementando la productividad agrícola y facilitando la vigilancia en las fronteras, además de mejorar la supervisión de líneas de transmisión de energía de alto voltaje, un método que, presuntamente, resulta mucho más económico que los tradicionales helicópteros.

Estas iniciativas reflejan un interés en aprovechar las tecnologías emergentes para resolver problemas prácticos y económicos.

En otro aspecto de cooperación, Modi invitó a Argentina a unirse a la Alianza Internacional de Grandes Felinos, una iniciativa liderada por India en 2023 para la conservación de especies como tigres, leones, jaguares, pumas, leopardos, guepardos y leopardos de nieve.

La alianza busca fomentar la colaboración internacional en la protección de estas especies emblemáticas, compartir conocimientos y mejorar las prácticas de conservación.

La participación argentina en esta iniciativa, que también incluye la protección de especies en peligro de extinción, sería un paso importante para la conservación global.

Históricamente, India ha invertido significativamente en la protección de la biodiversidad, liderando campañas globales para la conservación de especies en peligro.

La creación de la Alianza Internacional de Grandes Felinos por parte de Modi refleja el compromiso del país con la conservación de la vida silvestre y la lucha contra el comercio ilegal de animales.

El viaje también tuvo un componente cultural, ya que Modi rindió homenaje a General José de San Martín, figura central en la independencia argentina, colocando una ofrenda en su busto.

Posteriormente, fue recibido en la Casa Rosada por el presidente Milei en una ceremonia formal. Durante su visita, Modi expresó su agradecimiento por la cálida hospitalidad y resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países.

En términos diplomáticos, esta visita representa un paso significativo, ya que, según datos históricos, la última visita bilateral de un primer ministro indio a Argentina data de 1966.

La presencia de Modi en Argentina también sirvió para mostrar el compromiso de India con la comunidad internacional y su interés en ampliar su presencia en América del Sur.

Finalmente, en un acto que reflejó los lazos culturales y espirituales, el primer ministro felicitó a Su Santidad el Dalai Lama en su 90º cumpleaños, resaltando valores de amor, compasión y disciplina moral.

La visita de Modi a Argentina no solo fortaleció los lazos diplomáticos, sino que también subrayó la importancia de la cooperación internacional en áreas de tecnología y conservación, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo conjunto.