La compañía OpenAI lanza una actualización importante para ChatGPT, permitiendo interactuar con apps externas como Spotify, Canva y Expedia, en una estrategia para ampliar sus funciones y ofrecer una experiencia más integrada a los usuarios.
En un movimiento que podría marcar un antes y un después en el mundo de la inteligencia artificial, OpenAI ha presentado una actualización significativa para su popular asistente virtual, ChatGPT.
La novedad principal consiste en la incorporación de la capacidad de interactuar con aplicaciones de terceros directamente desde el chatbot, una funcionalidad que promete transformar la forma en que los usuarios se relacionan con la inteligencia artificial.
Este anuncio se realizó durante la conferencia anual de desarrolladores de OpenAI, DevDay 2025, y ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad tecnológica.
Supuestamente, esta actualización permitirá a los usuarios acceder y gestionar diversas aplicaciones externas como Spotify, Canva, Coursera, Expedia, Zillow y muchas más, sin necesidad de abandonar la interfaz de ChatGPT.
La compañía asegura que esta mejora facilitará tareas cotidianas, desde planificar viajes hasta crear diseños o escuchar música, todo en un solo lugar.
La introducción de esta función se enmarca en la estrategia de OpenAI de expandir las capacidades de su modelo de inteligencia artificial, acercándolo cada vez más a una experiencia de asistente digital integral.
Según declaraciones de Sam Altman, CEO de OpenAI, "estamos lanzando una nueva generación de aplicaciones con las que los usuarios podrán interactuar directamente en ChatGPT.
Los desarrolladores ya pueden comenzar a construirlas con el nuevo SDK de aplicaciones, que se encuentra en fase de vista previa". Esta plataforma, basada en un estándar abierto denominado Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), permitirá a los desarrolladores crear y probar nuevas integraciones de manera sencilla.
Supuestamente, esta función estará disponible inicialmente en regiones fuera de la Unión Europea, incluyendo usuarios en planes gratuitos, Go, Plus y Pro.
En un principio, socios piloto como Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow, podrán ofrecer sus servicios en estas regiones, con el idioma inglés como predeterminado. La compañía también ha confirmado que otros socios, como Khan Academy, Uber, Tripadvisor, Peloton, y Target, se unirán en los próximos meses.
Es importante destacar que, aunque la integración de apps facilita muchas tareas, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de datos.
Supuestamente, cuando un usuario utiliza una app por primera vez, ChatGPT solicitará autorización para compartir información, garantizando que el usuario esté informado sobre los datos que se compartirán.
En el ámbito histórico, esta innovación representa un paso más en la evolución de los asistentes virtuales. Desde los primeros chatbots que solo respondían preguntas básicas, hasta los actuales que aspiran a convertirse en plataformas multifuncionales, el camino ha sido largo y lleno de avances tecnológicos.
Supuestamente, esta actualización puede ser vista como una estrategia para competir con otras plataformas que ya ofrecen integraciones similares, como Google Assistant o Amazon Alexa, incrementando así la utilidad y el atractivo de ChatGPT.
Además, OpenAI planea aceptar nuevas solicitudes de aplicaciones para revisión y publicación en los próximos meses, abriendo la puerta a una comunidad de desarrolladores cada vez más activa.
Con todo esto, la pregunta que queda en el aire es: ¿hasta qué punto estas nuevas funciones mejorarán la experiencia del usuario y qué impacto tendrán en la privacidad y seguridad de los datos? Solo el tiempo y el uso masivo de la plataforma podrán responder a estas incógnitas, pero lo cierto es que OpenAI ha dado un paso importante hacia la integración total entre inteligencia artificial y aplicaciones externas, allanando el camino para un futuro más conectado y eficiente.