La compañía liderada por Sam Altman incorpora nuevas funciones en ChatGPT para fortalecer la seguridad de los usuarios adolescentes mediante controles parentales que se activan automáticamente. La medida busca promover un uso responsable de la inteligencia artificial entre los más jóvenes.

La empresa de tecnología OpenAI, dirigida por Sam Altman, ha anunciado la implementación de controles parentales en su popular plataforma de inteligencia artificial ChatGPT.

Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer herramientas de seguridad más robustas para adolescentes y sus familias, promoviendo un uso responsable y seguro de la inteligencia artificial.

La función, que comenzó a desplegarse hoy en todos los usuarios de ChatGPT en la versión web, próximamente estará disponible para los usuarios en dispositivos móviles.

La innovación permite a padres y adolescentes vincular sus cuentas, creando un entorno digital más protegido y adaptado a las necesidades familiares.

Presuntamente, esta medida se enmarca en un contexto donde la preocupación por la protección de menores en plataformas digitales ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Los controles permiten a los padres establecer límites y ajustar funcionalidades para adaptarse a las circunstancias de cada familia. Por ejemplo, podrán desactivar la generación de imágenes para evitar contenidos sensibles o inapropiados, así como recibir notificaciones si el adolescente desconecta su cuenta.

La privacidad también es una prioridad: los padres no podrán acceder al historial de chat de sus hijos a menos que se detecte un riesgo para la seguridad, en cuyo caso, supuestamente, se activaría una revisión especial.

Para activar estos controles, tanto un padre como un adolescente deben enviar una invitación para vincular sus cuentas, proceso que debe ser aceptado por ambas partes.

Solo tras la aceptación se activan las funciones de protección. Este mecanismo busca equilibrar la autonomía de los jóvenes con la supervisión parental, un aspecto que ha sido objeto de debate en la comunidad tecnológica durante años.

Cabe destacar que la incorporación de controles parentales en plataformas de inteligencia artificial no es una tendencia exclusiva de OpenAI. En 2024, Google lanzó una versión económica de su servicio de suscripción en India, llamada YouTube Premium Lite, con un precio aproximado de 4,50 euros al mes, diseñada para ofrecer contenidos de calidad a precios accesibles en mercados emergentes.

La estrategia busca ampliar la base de usuarios y fortalecer la presencia en países con economías en desarrollo.

Supuestamente, estas medidas reflejan un cambio en la estrategia de las grandes tecnológicas, que buscan no solo innovar en funciones y capacidades, sino también garantizar un uso más seguro y responsable de sus productos.

La integración de controles parentales en ChatGPT puede marcar un precedente importante en la protección de menores en el ámbito digital, especialmente en una era donde la inteligencia artificial está cada vez más presente en la vida cotidiana.

En resumen, la llegada de estos controles en ChatGPT representa un paso significativo hacia una inteligencia artificial más consciente del entorno familiar y social.

La iniciativa busca promover una interacción más segura, fomentando el uso de la tecnología de manera responsable y protegida para las generaciones futuras.