La empresa de inteligencia artificial OpenAI advierte sobre transacciones no autorizadas relacionadas con su patrimonio en la India, incluyendo inversiones en vehículos específicos y otros mecanismos ilegales que podrían invalidar la propiedad y violar leyes locales y estadounidenses.

Nueva Delhi, 24 de agosto – Supuestamente, OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, ha emitido una advertencia clara respecto a las oportunidades no autorizadas para obtener exposición a su patrimonio en la India y otros países.

La empresa, con sede en Estados Unidos, afirmó en una publicación en su blog que todas las participaciones en OpenAI están sujetas a restricciones de transferencia, lo que significa que no pueden ser transferidas, ya sea directa o indirectamente, sin el consentimiento previo y por escrito de la propia empresa.

Supuestamente, estas restricciones buscan evitar que actores no autorizados manipulen o realicen transacciones que puedan afectar la integridad de la propiedad de la compañía.

La firma advirtió que cualquier intento de transferencia, que incluya pignoraciones, gravámenes o disposiciones similares, sin cumplir con los requisitos, será considerado nulo.

Además, supuestamente, estas acciones podrían violar leyes federales o estatales de Estados Unidos relacionadas con la transferencia de valores privados, lo que podría acarrear responsabilidades legales y la rescisión de dichas transferencias.

En la misma línea, OpenAI alertó sobre diversas prácticas en la India que supuestamente buscan sortear estas restricciones. Entre ellas, la venta de intereses en vehículos de propósito específico (SPVs) que poseen participaciones en OpenAI, la tokenización de estos intereses o el uso de contratos a plazo y otros mecanismos económicos que pretenden proporcionar exposición indirecta a los activos de la compañía.

Supuestamente, varias firmas en la India están ofreciendo oportunidades no autorizadas para invertir en OpenAI, incluyendo la venta de participaciones, la inversión en SPVs o incluso la compra de intereses tokenizados en plataformas no reguladas.

La empresa dejó en claro que no aprueba ni participa en ninguna de estas transacciones, las cuales podrían invalidar la propiedad y violar las normativas vigentes.

El caso de OpenAI en la India ha tomado relevancia también por el anuncio de que la firma, liderada por Sam Altman, planea abrir su primera oficina en Nueva Delhi.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por el ministro de tecnología, Ashwini Vaishnaw, quien supuestamente apoya la expansión de estas tecnologías en el país.

Supuestamente, esta apertura forma parte de una estrategia global de la compañía para fortalecer su presencia en Asia, una región en la que la inteligencia artificial está siendo vista como una de las principales áreas de crecimiento económico y tecnológico.

Sin embargo, la empresa ha sido enfática en que cualquier participación en su patrimonio debe realizarse a través de canales oficiales y autorizados, advirtiendo que las transacciones no certificadas pueden ser ilegales y, en el peor de los casos, resultar en la pérdida total de la inversión.

En el contexto histórico, OpenAI ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la inteligencia artificial desde su fundación en 2015, con una visión de democratizar el acceso a estas tecnologías.

Sin embargo, a medida que su valor y reconocimiento crecen, también aumentan los riesgos asociados a transacciones no autorizadas. La compañía ha declarado que su valor en el mercado, presuntamente, supera los 20 mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 18 mil millones de euros, lo que la convierte en una de las startups tecnológicas más valiosas del mundo.

Supuestamente, el interés en las tecnologías de OpenAI en la India está en auge, dado el potencial del país para convertirse en un referente en innovación tecnológica.

No obstante, la firma ha reiterado que la protección de su patrimonio y la regulación de las inversiones son prioridad, advirtiendo a los inversores y empresas locales que actúen con cautela y siempre a través de canales oficiales para evitar problemas legales o la pérdida de su inversión.

No te pierdas el siguiente vídeo de proyecto stargate: usa se prepara para la agi