La tecnológica Microsoft ha confirmado un recorte del 3% en su personal, afectando a unos 6,000 empleados, en una estrategia para optimizar su estructura y potenciar su enfoque en inteligencia artificial. Esta medida se suma a una serie de despidos en la industria tecnológica que reflejan una tendencia hacia la reestructuración y la inversión en nuevas tecnologías.

El 13 de mayo, la compañía tecnológica Microsoft, liderada por Satya Nadella, anunció la reducción del 3% de su plantilla laboral, lo que equivale aproximadamente a unos 6,000 empleados, en medio de un proceso de reestructuración organizacional.

Esta es una de las mayores reducciones de personal desde 2023, cuando la empresa despidió a cerca de 10,000 trabajadores. La decisión fue comunicada oficialmente por la compañía, que explicó que estos despidos buscan disminuir las capas de gestión y optimizar sus operaciones para posicionarse mejor en un mercado altamente competitivo y dinámico.

Desde su fundación en 1975, Microsoft ha sido pionera en la innovación tecnológica y en el desarrollo de productos que han transformado la informática global.

Sin embargo, en los últimos años, la compañía ha enfrentado desafíos relacionados con la rápida evolución del sector, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA).

La inversión en IA ha sido una prioridad para Nadella, quien asumió la dirección en 2014 y ha llevado a Microsoft a convertirse en uno de los actores más relevantes en esta área, con una inversión que supera los 75 mil millones de dólares en los últimos años.

La reciente reducción de personal forma parte de un esfuerzo más amplio por ajustar su estructura para centrarse en áreas clave como la computación en la nube y la inteligencia artificial.

La empresa ha especificado que la reducción afectará todos los niveles y equipos, incluyendo roles no técnicos y de gestión media. La estrategia de despidos también busca reducir costos operativos y mejorar los márgenes de beneficio, en un contexto en el que otras compañías tecnológicas están siguiendo caminos similares.

A nivel global, la industria tecnológica ha experimentado una ola de despidos en 2024. Google, Meta e Intel también han anunciado recortes sustanciales en sus plantillas, en un intento por mantener la rentabilidad frente a un entorno económico desafiante.

Por ejemplo, Google despidió a varios cientos de empleados en el último año para centrarse en la expansión de su inteligencia artificial y en la optimización de sus operaciones.

En términos de cifras, Microsoft contaba con aproximadamente 228,000 empleados en junio de 2024, pero estas cifras han ido disminuyendo tras los anuncios de despidos periódicos.

La empresa ha invertido cerca de 75 mil millones de euros en infraestructura para expandir sus centros de datos y ofrecer servicios de IA más rápidos y eficientes, con el objetivo de reducir los cuellos de botella en la capacidad y mejorar la experiencia del usuario.

Este fenómeno de despidos masivos no solo refleja cambios internos en las compañías, sino también una tendencia global donde las empresas buscan adaptarse a nuevas tecnologías y reducir costos.

En total, en 2024, más de 59,000 empleados en 127 compañías han sido afectados por despidos, evidenciando una transformación profunda en el mercado laboral tecnológico.

En conclusión, mientras Microsoft y otros gigantes tecnológicos continúan apostando fuerte por la inteligencia artificial, también enfrentan la necesidad de ajustar sus estructuras laborales para mantenerse competitivos.

La inversión en innovación y la reestructuración del personal parecen ser las respuestas de una industria en constante cambio, que requiere adaptarse rápidamente para sobrevivir y prosperar en un entorno cada vez más digital.