La tecnológica Microsoft ha llevado a cabo una significativa ronda de despidos que ha afectado a aproximadamente 9.000 empleados globalmente, incluyendo importantes estudios de videojuegos. La medida forma parte de una estrategia para enfocar recursos en áreas clave y reducir costos en varias divisiones, entre ellas la de juegos. La cancelación de proyectos y el cierre de estudios reflejan un cambio en la orientación de la compañía, que busca adaptarse a las nuevas tendencias del mercado tecnológico.
Microsoft ha anunciado una ola de despidos que ha afectado a cerca de 9.000 empleados en diferentes departamentos a nivel mundial, lo que representa aproximadamente un 4% de su plantilla total, estimada en unos 225.000 empleados en todo el mundo. Esta decisión ha impactado especialmente a sus divisiones de videojuegos, incluyendo estudios de renombre y proyectos en desarrollo. Entre los afectados se encuentra The Initiative, un estudio con sede en Santa Mónica, conocido por liderar el desarrollo del esperado juego Perfect Dark.
Supuestamente, The Initiative ha dejado de trabajar en el proyecto Perfect Dark y, presuntamente, se encuentra en proceso de cierre. La noticia de su cierre se suma a la cancelación de otros títulos importantes como Everwild, un juego desarrollado por Rare, y varias otras iniciativas aún no reveladas.
Según informes internos, el director de Xbox Game Studios, Matt Booty, envió un correo electrónico confirmando la cancelación de estos proyectos y anunciando el cierre de The Initiative.
En dicho mensaje, se indicaba que la compañía había decidido detener el desarrollo de Perfect Dark y Everwild, además de concluir varias iniciativas sin anunciar.
Estos cambios forman parte de una estrategia de reestructuración que busca que Microsoft centre sus esfuerzos en áreas consideradas prioritarias para su crecimiento a largo plazo.
La reducción en la plantilla también responde a la necesidad de ajustar los costos operativos frente a un mercado cada vez más competitivo y cambiante.
La cancelación de proyectos y el cierre de estudios no son fenómenos nuevos en la industria tecnológica, pero en el caso de Microsoft, esta es la cuarta ronda importante de despidos en sus divisiones de videojuegos en los últimos 18 meses, tras la adquisición millonaria de Activision Blizzard por unos 66.000 millones de euros en octubre de 2023.
Supuestamente, la división de juegos de Microsoft, que incluye subsidiarias como ZeniMax, Raven Software, Sledgehammer Games, Halo Studios y Turn 10 Studios, también ha visto reducciones de personal.
La división King, con sede en Estocolmo, que desarrolla juegos para móviles, ha reducido su plantilla en un 10%, lo que equivale a aproximadamente 200 empleos.
Estas medidas responden a la intención de la compañía de enfocar sus recursos en áreas con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
El impacto de estos despidos se siente en toda la industria tecnológica y en el mercado de videojuegos, donde la incertidumbre sobre futuros lanzamientos y proyectos en desarrollo genera preocupación entre empleados y seguidores.
Sin embargo, algunos analistas consideran que estas decisiones podrían permitir a Microsoft reorientar sus inversiones hacia nuevas áreas tecnológicas, como la inteligencia artificial y la computación en la nube, que se han convertido en los principales motores de crecimiento del sector.
En conclusión, los despidos masivos en Microsoft reflejan una tendencia global en la que las grandes corporaciones tecnológicas buscan optimizar recursos y adaptarse a un entorno económico desafiante.
Aunque son decisiones difíciles para los empleados afectados, también marcan un paso hacia una estrategia más enfocada y posiblemente más innovadora en los próximos años.