Microsoft presenta innovadoras funciones en su asistente Copilot, permitiendo a los usuarios realizar pruebas y consultas en áreas como historia, ciencia y cultura pop, transformando la interacción con la inteligencia artificial.

Microsoft ha anunciado la incorporación de nuevas funcionalidades en su chatbot de inteligencia artificial, Copilot, abriendo un abanico de posibilidades para que los usuarios interactúen de manera más dinámica y educativa.

La compañía afirmó que la actualización permitirá a Copilot gestionar consultas relacionadas con cuestionarios, historia, matemáticas, ciencias y cultura popular, entre otros temas.

Presuntamente, estas mejoras buscan ofrecer a los usuarios una herramienta que no solo brinde información, sino que también sirva como un aliado para poner a prueba sus conocimientos y habilidades.

Este avance representa un paso significativo en la evolución de los asistentes de IA, que cada vez son más versátiles y adaptables a diferentes necesidades.

Desde su lanzamiento, Microsoft Copilot ha sido reconocido por su capacidad para integrarse en diversas plataformas y facilitar tareas complejas. Sin embargo, con la incorporación de funciones interactivas como los quizzes, la compañía busca potenciar aún más su utilidad en ámbitos educativos, profesionales y de entretenimiento.

Supuestamente, estas nuevas capacidades permitirán a los usuarios realizar preguntas en áreas específicas y recibir respuestas inmediatas, promoviendo un aprendizaje más activo y participativo.

Además, se espera que estas funciones sean especialmente útiles en entornos académicos y de formación, donde la evaluación y el repaso de conocimientos son fundamentales.

Por otra parte, la actualización también puede considerarse una estrategia para competir con otros asistentes virtuales que ya ofrecen funciones similares.

La integración de quizzes y pruebas en la plataforma de Microsoft podría marcar una tendencia en la industria, incentivando a otras compañías a desarrollar herramientas más interactivas y educativas.

Cabe recordar que Microsoft no es la única empresa en apostar por la inteligencia artificial como un recurso de aprendizaje. En el mercado, plataformas como Google y OpenAI han lanzado versiones que integran capacidades de interacción avanzada y generación de contenido. La tendencia apunta a que, en los próximos años, estos asistentes serán cada vez más similares a tutores digitales, capaces de adaptar sus respuestas a las necesidades de cada usuario.

En cuanto a los precios, supuestamente, las nuevas funciones estarán disponibles para los usuarios de la versión premium del servicio, que en Europa tendría un coste aproximado de 15 euros al mes, lo que equivale a unos 165 euros anuales.

Para los usuarios de la versión básica, estas funciones podrían estar disponibles mediante actualizaciones gratuitas o en planes de suscripción diferenciados.

En definitiva, la incorporación de estas nuevas herramientas en Microsoft Copilot refleja la apuesta de la compañía por transformar la interacción con la inteligencia artificial, haciendo que sea más educativa, entretenida y útil en diferentes contextos.

La revolución de los asistentes virtuales continúa y, con estas novedades, Microsoft se posiciona como uno de los referentes en innovación tecnológica para el año 2025.

No te pierdas el siguiente vídeo de si no sabes usar ia, serás “incontratable”