La compañía Meta ha emitido una disculpa pública después de que su herramienta de traducción automática publicara información errónea sobre la muerte del jefe de gobierno de Karnataka, Siddaramaiah, generando confusión y preocupaciones entre los usuarios.
En un incidente que ha generado controversia en las plataformas de redes sociales, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, se vio envuelta en una crisis de relaciones públicas tras la publicación de una traducción errónea que afirmó que el jefe de gobierno de Karnataka, Siddaramaiah, había fallecido.
Supuestamente, este error ocurrió cuando la herramienta automática de traducción de la compañía interpretó mal un mensaje de condolencia escrito en Kannada, el idioma regional de esa región del sur de la India.
El incidente se originó el 15 de julio, cuando Siddaramaiah compartió en sus perfiles oficiales en Facebook e Instagram un mensaje en Kannada expresando sus condolencias por la muerte de la reconocida actriz india B.
Saroja Devi, quien fue un ícono del cine y la televisión durante varias décadas. Sin embargo, la versión traducida al inglés, que se mostró automáticamente en los feeds de los usuarios, afirmaba que el mandatario había fallecido el día anterior y que había rendido homenaje a la actriz en su cuerpo terrenal.
La traducción errónea decía: “El jefe de gobierno Siddaramaiah falleció ayer, estrella multilingüe, actriz principal B. Se dio una visita espiritual a Saroja Devi y rindió sus últimos respetos”. Supuestamente, este texto distorsionado se originó por un fallo en el sistema de inteligencia artificial de Meta.
Este error técnico no solo causó confusión entre los seguidores y ciudadanos, sino que también generó un impacto negativo en la imagen del líder político, quien rápidamente aclaró que seguía vivo y en pleno ejercicio de sus funciones.
Siddaramaiah, en un mensaje posterior, explicó que la publicación original en Kannada había sido correcta y que la traducción automática había producido un error que, según supuestamente, fue rectificado por Meta en las horas siguientes.
Lo que resulta aún más preocupante es que las herramientas de traducción automática de Meta están ampliamente utilizadas en redes sociales para traducir perfiles, publicaciones y contenidos oficiales, sin que los usuarios puedan controlar o desactivar la función de traducción automática en sus feeds.
La compañía admitió que su modelo de traducción había presentado fallos en el pasado, especialmente en idiomas menos comunes como el Kannada, y afirmó que ya se estaban tomando medidas para solucionar estos problemas.
En las redes sociales, Siddaramaiah manifestó su preocupación por la desinformación generada por estas fallas y advirtió sobre los peligros de confiar ciegamente en traducciones automáticas sin verificar el contenido.
“Es fundamental que las plataformas tecnológicas actúen con responsabilidad y garanticen la precisión en sus herramientas de traducción, ya que una simple equivocación puede dañar la confianza pública y generar malentendidos peligrosos”, escribió en su perfil de X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.
Por su parte, el equipo de comunicación del gobierno de Karnataka, supuestamente, envió una carta formal a Meta solicitando una revisión urgente del sistema y la implementación de controles adicionales para evitar futuros errores.
La compañía, en respuesta, emitió un comunicado en el que afirmó que había identificado y corregido el problema técnico, y que continuaría trabajando para mejorar la precisión de sus traducciones automáticas.
Este incidente se suma a una serie de controversias relacionadas con la inteligencia artificial y las plataformas digitales en los últimos años, donde problemas de interpretación y sesgos tecnológicos han afectado la percepción pública.
Expertos en lingüística y tecnología advierten que, aunque las herramientas de IA ofrecen avances significativos, aún presentan limitaciones y riesgos que deben ser gestionados con cuidado.
Supuestamente, la dependencia excesiva en traducciones automáticas puede llevar a malentendidos graves, especialmente en contextos oficiales y políticos.
Mientras tanto, los usuarios de Facebook e Instagram deben estar atentos a las traducciones automáticas y verificar la información en los idiomas originales cuando sea posible.
La responsabilidad de las plataformas de garantizar la precisión recae en última instancia en las empresas tecnológicas, que deben priorizar la calidad y fiabilidad de sus herramientas para evitar daños a la confianza pública y a la integridad de la información en la era digital.