Meta presenta Llama 4, una nueva serie de modelos de inteligencia artificial que transformarán la interacción en plataformas como WhatsApp e Instagram.
Nueva Delhi, 6 de abril: Meta ha desvelado Llama 4, su más reciente conjunto de modelos de inteligencia artificial (IA) que prometen revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con su asistente de IA en diversas plataformas, incluyendo WhatsApp, Messenger, Instagram Direct y la web.
Dentro de esta nueva serie, se han presentado dos modelos innovadores: Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick. Además, la compañía está mostrando un modelo adicional denominado Llama 4 Behemoth. Según Meta, "Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick son los primeros modelos multimodales nativos de peso abierto con un soporte de longitud de contexto sin precedentes, y son nuestros primeros desarrollos utilizando una arquitectura de mezcla de expertos (MoE)".
El gigante tecnológico también destacó que "Llama 4 Behemoth es uno de los modelos de lenguaje más inteligentes del mundo y el más potente que hemos creado hasta ahora, destinado a servir como maestro para nuestros nuevos modelos".
Esta afirmación resalta la ambición de Meta por posicionar a Llama 4 como un líder en el campo de la inteligencia artificial generativa.
Los usuarios ya pueden descargar los modelos Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick desde llama.com y Hugging Face. Además, tendrán la oportunidad de experimentar el Meta AI, que está impulsado por Llama 4, a través de plataformas como WhatsApp, Direct de Instagram, Messenger y en la web.
Ambos modelos de la serie Llama 4 cuentan con 17 mil millones de parámetros activos, aunque difieren en su arquitectura. Llama 4 Scout incluye 16 expertos y puede ejecutarse en una única GPU H100 utilizando cuantización Int4, mientras que Llama 4 Maverick está diseñado para operar en un único host H100 y cuenta con 128 expertos.
Meta no solo se queda en la presentación de modelos; la compañía también ha entrenado un modelo maestro conocido como Llama 4 Behemoth, el cual, según sus afirmaciones, supera a competidores como GPT-4.5, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.0 Pro en benchmarks enfocados en STEM como MATH-500 y GPQA Diamond.
Este avance en inteligencia artificial llega en un momento en que la competencia en el sector se intensifica. Empresas como Apple también están explorando el desarrollo de robots humanoides impulsados por IA, lo que abre un nuevo mercado competitivo.
Meta planea compartir sus futuros proyectos relacionados con modelos y productos de IA durante la próxima conferencia LlamaCon, que se llevará a cabo el 29 de abril de 2025.
Este evento promete ser un hito en la evolución de la inteligencia artificial y la tecnología en general, y muchos esperan con ansias los anuncios que se realizarán allí.
La introducción de Llama 4 representa un paso significativo hacia una nueva era de interacción con la tecnología, donde la inteligencia artificial no solo asistirá, sino que también aprenderá y se adaptará a las necesidades de los usuarios, ofreciendo así una experiencia más personalizada y eficiente.