Meta implementa nuevas tecnologías de inteligencia artificial para identificar y proteger a los jóvenes en Instagram, fortaleciendo la seguridad online de los adolescentes y tranquilizando a los padres.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y protección de los usuarios más jóvenes, Meta, la compañía matriz de Instagram, ha comenzado a ampliar el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para detectar cuentas de adolescentes en su plataforma.

Desde 2024, Instagram ha implementado un sistema basado en IA que permite identificar la edad de los usuarios con mayor precisión, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro y adecuado para los menores.

Este avance responde a una preocupación creciente entre padres y expertos sobre los riesgos que enfrentan los adolescentes en las redes sociales, así como a la necesidad de garantizar que los jóvenes tengan experiencias en línea apropiadas a su edad.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para crear un espacio digital en el que los menores puedan interactuar de forma segura y controlada.

Meta afirmó que están utilizando IA para facilitar que las cuentas sospechosas de pertenecer a menores sean clasificadas automáticamente en la configuración de 'Cuentas para Adolescentes'.

Este sistema ayuda a que la plataforma adapte las funciones y restricciones de acuerdo con la edad del usuario, reduciendo la exposición a contenidos inapropiados y protegiendo la privacidad de los menores.

Según estudios internos de Meta, más del 90% de los padres encuestados consideran que estas nuevas medidas de protección son útiles para garantizar que sus hijos usen Instagram de manera segura.

La compañía, dirigida por Mark Zuckerberg, busca responder a las inquietudes de los padres, quienes muchas veces enfrentan dificultades para supervisar la actividad en línea de sus hijos y garantizar que tengan una experiencia positiva y segura.

Además de estas innovaciones, Meta ha comenzado a enviar notificaciones a los padres en Instagram, ofreciéndoles orientación sobre cómo dialogar con sus hijos acerca de la importancia de proporcionar información de edad veraz en línea.

La empresa también está realizando pruebas en Estados Unidos con una tecnología de IA que, incluso si una cuenta indica una fecha de nacimiento de adulto, puede identificar si en realidad pertenece a un menor, y en consecuencia, ajustarla a la configuración de 'Cuenta para Adolescentes'.

Este uso de la IA para estimar rangos de edad no es completamente nuevo para Meta, que ya ha empleado algoritmos similares para otras funciones. Sin embargo, aplicar la tecnología con este nivel de precisión y en tiempo real representa un cambio significativo en la estrategia de la compañía para proteger a los usuarios jóvenes.

Es importante destacar que, pese a los avances, Meta proporciona a los usuarios la opción de modificar manualmente sus configuraciones en caso de que consideren que la detección automática ha cometido un error.

Este enfoque busca equilibrar la automatización con la protección de derechos y la autonomía del usuario.

Históricamente, las plataformas sociales han enfrentado críticas por la exposición de menores a contenidos inapropiados y por la dificultad de controlar la edad real de sus usuarios.

La incorporación de inteligencia artificial en estos procesos marca un paso importante en la lucha contra estas problemáticas, aunque también plantea debates sobre la privacidad y el uso de datos personales.

En definitiva, Meta continúa avanzando en su compromiso por crear un entorno digital más seguro para los jóvenes, implementando tecnologías que, si bien aún tienen desafíos por perfeccionar, representan una esperanza para mejorar la protección infantil en las redes sociales.

La compañía asegura que seguirá perfeccionando sus sistemas y ofreciendo herramientas que permitan a los padres y a los propios adolescentes gestionar mejor su presencia en línea, fomentando así un uso más responsable y seguro de Instagram.