OpenAI ve a India como su segundo mercado más grande y cercano a convertirse en el principal, con planes de ampliar accesibilidad y lanzar GPT-5, una versión avanzada de su inteligencia artificial.

Nueva Delhi, 8 de agosto – India se ha consolidado como el segundo mercado más importante para OpenAI en todo el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, y todo parece indicar que en un futuro cercano podría convertirse en su principal mercado global, según declaraciones de su CEO, Sam Altman.

La compañía estadounidense ve en India un ecosistema de rápida expansión, con una comunidad de desarrolladores y startups que crece a pasos agigantados, además de un interés cada vez mayor en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA).

Supuestamente, India ha sido un territorio clave en la estrategia de expansión internacional de OpenAI, que ha puesto en marcha diversas iniciativas para hacer que sus productos sean más accesibles y asequibles para los usuarios indios.

Altman afirmó que lo que los ciudadanos indios hacen con la IA es “realmente notable”, destacando que la velocidad de adopción y las aplicaciones innovadoras en el país son impresionantes.

En línea con estos planes, en junio pasado, OpenAI, en colaboración con la misión gubernamental IndiaAI, lanzó la primera fase de expansión internacional de su plataforma educativa, llamada ‘OpenAI Academy India’.

Este programa busca ampliar el acceso a la formación en habilidades de IA en todo el país, beneficiando a estudiantes, desarrolladores, docentes, funcionarios públicos, líderes de ONG y pequeños empresarios.

Supuestamente, la iniciativa pretende aprovechar la infraestructura digital de India y su vibrante comunidad tecnológica, que cuenta con millones de desarrolladores y startups emergentes, para impulsar la capacitación en IA y facilitar la integración de estas tecnologías en diferentes sectores.

Además, la colaboración con el gobierno indio busca fortalecer el programa ‘FutureSkills’ de IndiaAI, que tiene como objetivo preparar a la población para los trabajos del futuro.

El lanzamiento de GPT-5, la última versión del sistema de inteligencia artificial de OpenAI, representa un avance significativo en la tecnología. Altman anunció que GPT-5 combina lo mejor del sistema ChatGPT en una experiencia unificada diseñada para ofrecer respuestas precisas y rápidas, además de capacidades avanzadas en codificación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual.

Supuestamente, GPT-5 es mucho más inteligente que sus predecesores, con un rendimiento de nivel doctoral en múltiples áreas, y puede adaptarse a diferentes tipos de conversación, decidiendo en tiempo real cuándo responder de forma rápida o cuándo realizar un análisis más profundo.

La nueva versión está disponible para todos los usuarios, con opciones premium para quienes deseen un uso extendido o respuestas aún más precisas.

En los últimos años, OpenAI ha estado en el centro de atención por su liderazgo en innovación en IA, enfrentándose a gigantes tecnológicos como Microsoft, que supuestamente ha mostrado interés en adquirir o colaborar con la compañía.

Sin embargo, Altman y otros ejecutivos han declarado que OpenAI busca seguir siendo independiente y centrada en la investigación y el desarrollo de tecnologías que beneficien a toda la humanidad.

Supuestamente, con la llegada de GPT-5 y las iniciativas en India, OpenAI busca consolidar su posición en uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en IA en el mundo, una región que en los últimos años ha visto un aumento exponencial en el uso de tecnologías digitales y en la inversión en innovación tecnológica.

La compañía tiene previsto visitar India en septiembre para fortalecer alianzas y definir los próximos pasos en su expansión local, con la esperanza de que India pueda convertirse en su mercado principal en los próximos años, desplazando incluso a Estados Unidos.

En resumen, OpenAI continúa apostando por el mercado indio, impulsada por su rápido crecimiento y la visión de que en un futuro cercano, India será uno de los centros neurálgicos de la inteligencia artificial a nivel mundial, con GPT-5 como uno de sus principales pilares en esta estrategia de expansión y desarrollo tecnológico.