El CEO de Nvidia, Jensen Huang, recomienda a Taiwán ampliar sus oportunidades mediante la inteligencia artificial autónoma y los robots para solucionar la falta de mano de obra en la isla, impulsando nuevas inversiones y proyectos tecnológicos.
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, ha destacado la importancia de que Taiwán aproveche las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial autónoma y la robótica para hacer frente a uno de sus principales desafíos: la escasez de mano de obra.
En una conferencia en Taipei, Huang afirmó que 2025 será un año decisivo para el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que las nuevas tecnologías han alcanzado un nivel en el que pueden razonar y resolver problemas complejos de manera autónoma.
La inteligencia artificial agentic, que permite a los sistemas realizar tareas complejas con poca intervención humana, está revolucionando diversas industrias.
Según Huang, estos avances permitirán a Taiwán ampliar sus capacidades productivas y ofrecer soluciones innovadoras tanto en el ámbito profesional como en el personal.
La apuesta por la integración de robots y sistemas inteligentes no solo ayudará a suplir la falta de mano de obra, sino que también impulsará la competitividad de la isla en mercados globales.
Huang también se refirió a la reciente innovación de Nvidia, la arquitectura de microprocesadores Blackwell, diseñada específicamente para acelerar cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial.
En colaboración con Foxconn y el gobierno de Taiwán, se está desarrollando una supercomputadora basada en esta tecnología que será una de las infraestructuras más avanzadas del mundo en el campo de la IA.
Este proyecto contempla la implementación de aproximadamente 10,000 unidades de GPUs Nvidia Blackwell, lo que permitirá ampliar significativamente la capacidad de procesamiento y facilitará la innovación en investigación y desarrollo en la región.
La alianza con Foxconn, uno de los mayores fabricantes de tecnología en Taiwán, facilitará la creación de infraestructura de IA a través de Big Innovation Company, subsidiaria de Foxconn y socia en la nube de Nvidia.
Este esfuerzo conjunto busca no solo impulsar la producción en Taiwán, sino también posicionar a la isla como un centro neurálgico en la investigación y la innovación en inteligencia artificial.
El CEO de Nvidia expresó su entusiasmo ante los avances, señalando que todos sus socios están en plena producción y que la adopción de estas tecnologías está creciendo rápidamente en toda la isla.
Huang afirmó: “Vamos a llevar la inteligencia artificial a todo el mundo, y Taiwán será un pilar fundamental en esta transformación”.
Además, Jensen Huang criticó las restricciones de exportación de EE. UU. en chips de IA dirigidos a China, calificándolas como un fracaso que obstaculiza la innovación global.
Este impulso tecnológico no solo responde a las necesidades inmediatas de Taiwán, sino que también se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación y fortalecimiento de su industria tecnológica.
Históricamente, Taiwán ha sido un centro clave en la fabricación de semiconductores, siendo hogar de empresas como TSMC, líder mundial en la producción de chips avanzados.
La incorporación de la inteligencia artificial y la robótica representa un paso natural en su evolución, permitiendo que la isla siga siendo un actor dominante en el mercado global tecnológico.
En conclusión, las recomendaciones de Jensen Huang y las recientes inversiones en infraestructura de IA posicionan a Taiwán en la vanguardia de la innovación tecnológica mundial.
La combinación de talento, recursos y visión futurista hace que la isla tenga un potencial enorme para afrontar sus desafíos laborales y consolidarse como un referente en inteligencia artificial y robótica en los próximos años.
No te pierdas el siguiente vídeo de the ai revolution: google's developers on the future of artificial ...