El gobierno de India apuesta por el desarrollo de la inteligencia artificial, inaugurando un centro de excelencia y lanzando programas para formar a la próxima generación en tecnologías digitales, con una inversión millonaria en infraestructura y formación.
Dehradun, 16 de septiembre de 2025 - La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar sociedades enteras cuando se utiliza de manera ética y responsable, pero también puede ser fuente de desinformación y manipulación si se emplea sin integridad, advirtió el ministro de Ciencia y Tecnología de India, el Dr.
Jitendra Singh. En la inauguración del nuevo centro de excelencia en IA, desarrollo de habilidades e innovación en Dehradun, el ministro resaltó que la ética no puede ser reemplazada por ninguna tecnología y que la integridad debe ser la base del avance tecnológico.
El ministro hizo un llamado a estudiantes, investigadores y empresas para que adopten decisiones éticas al usar las nuevas tecnologías, destacando que la IA debe considerarse como una herramienta complementaria a la inteligencia humana, no como un sustituto.
En sus palabras, abogó por un 'modelo híbrido' que combine innovación tecnológica con juicio humano, promoviendo un equilibrio que garantice el uso responsable de estas herramientas.
India, que en décadas pasadas fue un país rezagado en la adopción de tecnologías como la televisión, ahora se posiciona como líder en exploración espacial y investigación cuántica, según afirmó el propio ministro.
La estrategia del país apunta a vincular la investigación académica con la industria y las startups, creando un ecosistema que fomente la innovación y el crecimiento sostenible.
Supuestamente, el gobierno ha destinado más de 75 millones de euros (equivalente a 6.7 millones de euros) para la creación del centro, que ocupa una superficie de aproximadamente 1.5 millones de metros cuadrados. Este centro de última generación incluye un centro de desarrollo de iOS, en colaboración con Apple e Infosys, y el primer centro en India dedicado a la inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, impulsado por un sistema NVIDIA DGX B200 con 8 GPUs y 1.74 terabytes de memoria GPU.
Supuestamente, la inversión en infraestructura superó los 85 millones de euros (unos 7.6 millones de euros), y tiene como objetivo impulsar la investigación en áreas como salud, agricultura, medio ambiente, ciudades inteligentes y tecnologías avanzadas.
Entre los proyectos destacados se encuentran vans de telemedicina equipadas con IA, que están brindando atención sanitaria en zonas rurales donde, presuntamente, nunca antes había llegado un médico, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las comunidades más alejadas.
Por otro lado, la iniciativa también incluye programas educativos como 'TN SPARK', que lanzará en Tamil Nadu una fase piloto para enseñar a niños y jóvenes habilidades digitales, programación, robótica e inteligencia artificial en las escuelas públicas.
Este esfuerzo busca preparar a la próxima generación para un mercado laboral cada vez más digital y competitivo.
Supuestamente, en redes sociales y en medios especializados, algunos expertos advierten sobre los riesgos asociados con el aumento del uso de la IA, especialmente en aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos.
La rápida evolución de estas tecnologías, combinada con su potencial para crear deepfakes y desinformación, hace necesario que las regulaciones y la ética vayan de la mano de la innovación.
En conclusión, India busca consolidarse como un centro de innovación en inteligencia artificial, apostando por una estrategia que combine inversión en infraestructura, formación y ética.
Solo de esta manera podrá aprovechar todo el potencial de la tecnología para mejorar la vida de sus ciudadanos, sin olvidar que la integridad y la responsabilidad son los verdaderos pilares del avance tecnológico.