Los líderes del sector de recursos humanos en India proyectan un crecimiento exponencial en la adopción de IA agentica, transformando las estrategias laborales y potenciando la productividad en los próximos años.

En un contexto donde la transformación digital continúa acelerándose, los expertos en recursos humanos en India anticipan que la adopción de la inteligencia artificial autónoma, conocida como IA agentica, experimentará un incremento de más del 380% para el año 2027, según revela un informe elaborado por la empresa estadounidense Salesforce.

Este informe, basado en una encuesta a 200 ejecutivos globales del sector de recursos humanos, destaca que la integración de trabajos digitales no es solo una tendencia pasajera, sino que representa una revolución en las estrategias empresariales.

La IA agentica se define como aquella tecnología que dota a los agentes de inteligencia artificial de la capacidad de actuar con autonomía, sin necesidad de supervisión humana constante.

La implementación de esta tecnología promete transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus recursos, optimizando procesos y elevando la productividad general.

De acuerdo con los datos del estudio, en los próximos dos años, se espera que el uso de agentes de IA en las empresas aumente en un 383%, lo que se traducirá en un incremento de la productividad del 41,7%.

Este crecimiento exponencial refleja una tendencia global que ya ha comenzado a impactar en diversos sectores.

Dentro del ámbito de recursos humanos, los líderes en India tienen claro que la digitalización requiere una reconfiguración significativa del talento.

El informe revela que casi una cuarta parte (24,7%) de la fuerza laboral en las organizaciones del país será redistribuida a medida que las empresas adopten y utilicen labor digital y agentes de IA.

Además, un 88% de los responsables de recursos humanos planea capacitar a sus empleados para que puedan competir en un mercado laboral cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial.

A pesar del optimismo, la realidad actual muestra que aún hay un largo camino por recorrer: solo el 12% de las organizaciones en India han implementado completamente la IA agentica, y más del 60% de los responsables de recursos humanos afirma que sus empleados todavía no comprenden cómo esta tecnología afectará sus trabajos.

Este escenario evidencia que, aunque la tendencia es clara, muchas empresas aún se encuentran en las fases iniciales de planificación, dedicando esfuerzos principalmente a la implementación tecnológica y a la investigación y desarrollo.

Este proceso de transformación también requiere que los empleados desarrollen nuevas habilidades, en especial aquellas relacionadas con la colaboración y el trabajo en equipo con agentes digitales.

El estudio destaca que un 81% de los líderes considera que las habilidades blandas, como la construcción de relaciones y la colaboración, serán aún más importantes en el futuro cercano.

Desde una perspectiva histórica, la incorporación de tecnologías en recursos humanos no es un fenómeno nuevo. En los años 80, la introducción de las primeras computadoras en las oficinas fue vista inicialmente con recelo, pero posteriormente se convirtió en un pilar fundamental para la gestión del talento y la eficiencia empresarial.

Hoy, con la llegada de la IA autónoma, estamos en una fase similar, donde la innovación promete revolucionar aún más las prácticas laborales.

Por otro lado, no todo es optimismo. La implementación de estas nuevas tecnologías también ha generado debates sobre la seguridad laboral y la ética en el trabajo. Sin embargo, los expertos coinciden en que la clave está en la adaptación y en la capacitación continua del talento humano, para que puedan complementarse con las nuevas herramientas digitales.

En conclusión, la tendencia hacia la adopción de la IA agentica en recursos humanos en India muestra un crecimiento impresionante y un compromiso claro por parte de las organizaciones.

Aunque aún hay desafíos por superar, especialmente en términos de comprensión y capacitación, el futuro apunta hacia una colaboración cada vez más estrecha entre humanos y máquinas, en busca de una mayor eficiencia y competitividad en el mercado global.