La compañía Anthropic presenta su nuevo modelo Claude Sonnet 4.5, que promete ser el mejor en tareas de codificación y razonamiento, con mejoras significativas en el uso de ordenadores y capacidades matemáticas, consolidándose como una referencia en inteligencia artificial para desarrolladores.

Anthropic ha lanzado oficialmente su más reciente creación, el modelo Claude Sonnet 4.5, que presuntamente se perfila como el mejor en el mundo en cuanto a codificación y construcción de agentes complejos. Esta innovadora versión ha sido diseñada para ejecutarse en cualquier aplicación, hoja de cálculo o herramienta de software, facilitando a los desarrolladores y empresas la integración avanzada de inteligencia artificial en sus procesos cotidianos.

El pasado 29 de septiembre de 2025, a través de su cuenta en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, Claude afirmó: “Es el modelo más potente para construir agentes complejos.

Además, presenta avances sustanciales en pruebas de razonamiento y matemáticas.” Estos comentarios refuerzan la percepción de que Claude Sonnet 4.5 está marcando un nuevo estándar en el sector.

Supuestamente, la compañía ha logrado que el nuevo modelo demuestre un notable progreso en el uso de ordenadores, lo cual es fundamental en la era digital actual.

En un artículo en su blog oficial, Anthropic detalló que en la prueba OSWorld, un benchmark que evalúa el rendimiento de los modelos de IA en tareas informáticas del mundo real, Sonnet 4.5 alcanzó un puntaje del 61.4%, posicionándose como líder en la categoría.

Asimismo, Claude Sonnet 4.5 obtuvo excelentes resultados en la evaluación SWE-bench Verified, que mide habilidades prácticas de codificación. El modelo fue capaz de mantener tareas complejas y de múltiples pasos durante más de 30 horas seguidas, una hazaña que evidencia su estabilidad y capacidad para tareas prolongadas.

Supuestamente, la empresa también ha implementado diversas actualizaciones en Claude Code, su sistema de codificación. Ahora cuenta con una interfaz de terminal renovada y, adicionalmente, una extensión para Visual Studio Code que permite a los desarrolladores acceder a Claude directamente desde su entorno de desarrollo integrado, facilitando así el trabajo diario.

En la misma línea de innovación, Microsoft ha presentado en su plataforma Azure AI Foundry la integración de Grok 4, una herramienta de inteligencia artificial que, según supuestamente informan, potenciará las capacidades de análisis de datos y toma de decisiones en las empresas.

Se espera que estas novedades contribuyan a que la IA tenga un impacto aún mayor en el ámbito empresarial.

El desarrollo de modelos de IA enfocados en programación no es nuevo. Desde los inicios de la inteligencia artificial, diferentes empresas han intentado crear sistemas que puedan entender y escribir código con mayor precisión.

Sin embargo, Claude Sonnet 4.5 parece estar marcando un antes y un después, al ofrecer una capacidad de razonamiento y análisis matemático que supera a muchas soluciones existentes.

Supuestamente, en el pasado, empresas como OpenAI con GPT-4 y Google con Bard han liderado el mercado de modelos de lenguaje, pero la llegada de Claude Sonnet 4.5 podría cambiar las reglas del juego, especialmente para el sector del desarrollo de software y la automatización de tareas complejas.

En conclusión, la introducción de Claude Sonnet 4.5 por parte de Anthropic representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la programación y la resolución de problemas computacionales.

Aunque todavía queda por ver la adopción masiva y los resultados en escenarios reales, todo apunta a que estamos ante un nuevo referente en la industria, que podría transformar la manera en que las máquinas y los humanos colaboran en tareas técnicas y creativas.

No te pierdas el siguiente vídeo de el impacto de los modelos de lenguaje en la tecnología ...